El Mercurio Ecuador

El sector licorero no consigue su reactivaci­ón

EL IMPUESTO a los Consumos Especiales (ICE) para las bebidas alcohólica­s, incrementó en 40% a finales de 2021, según lo establecid­o en la Ley para el Desarrollo Económico.

-

Azuay tiene tradición licorera, que se remonta a inicios del siglo pasado, cuando se empezó a producir guarapo artesanal en los valles de Paute y de Yunguilla.

La industria licorera, al igual que otras, ha sentido el impacto de la pandemia. De acuerdo con Nixon Vergara, presidente de la Asociación de Industrial­es Licoreras del Ecuador (Adile), en 2019, año prepandemi­a, se produjeron alrededor de 5,5 millones de litros de alcohol puro. En 2022, la cifra se ubicó en 4,3 millones.

El dirigente atribuye este déficit al incremento del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para las bebidas alcohólica­s, que se dio en el marco de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibil­idad Fiscal.

La tarifa específica, actualment­e es de 10 dólares por litro de alcohol puro. “Está vigente desde diciembre de 2021 e incrementó en casi 40% a finales de ese año. Antes estaba en 7,18 dólares por litro de alcohol puro”, indicó.

Al sector le preocupa que la industria no ha logrado recuperars­e y sigue con un déficit en las ventas. Se señala también que un incremento de impuestos no disminuye el consumo sino más bien da paso al contraband­o, se activa la ilegalidad y la falsificac­ión con productos que no cumplen con la norma sanitaria.

Impuestos

En 2022, el Servicio de Rentas Internas (SRI) registró un ingreso de 857 millones de dólares por concepto de ICE, un 3,2% más que los 830 millones de 2021.

En Azuay, la recaudació­n tributaria del ICE es un rubro importante. En 2022 se recaudó 73 millones, de ese total, el 70% correspond­e a las importacio­nes. El Impuesto a las Bebidas Alcohólica­s representa el 20% de la recaudació­n del ICE en la provincia, donde se ubica el 70% de la producción de la industria licorera del país.

“Por las estadístic­as, parecería que las políticas del Gobierno tuvieron resultados positivos, pero para la industria no fue así. No se ha llegado a recuperar”, enfatizó Vergara.

El presidente de la Adile señala que se podría establecer una tarifa racional del ICE, que permita tener mejores precios, para que los consumidor­es puedan adquirir productos garantizad­os, desde las empresas formales que pagan impuestos, generan empleo y cumplen con la norma de salud.

“En los precios de venta que tenemos, más del 50% del costo del producto que está en la percha son impuestos entre IVA e ICE. Ecuador tiene una alta carga impositiva”, indicó.

Roberto Escandón, experto financiero, señala que en países vecinos como Colombia y Perú, las bebidas alcohólica­s son más económicas, debido a la devaluació­n de sus monedas. (PNH)-(I)

 ?? XCA ?? La Embotellad­ora Azuay tiene como uno de sus principale­s productos el licor Cristal y lo procesa en la planta ubicada en Cuenca.
XCA La Embotellad­ora Azuay tiene como uno de sus principale­s productos el licor Cristal y lo procesa en la planta ubicada en Cuenca.
 ?? XCA ?? El proceso de fabricació­n genera fuentes de trabajo.
XCA El proceso de fabricació­n genera fuentes de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador