El Universo - La Revista

Las mascarilla­s y los niños, ¿hay otras opciones?

Hacer que el cubrebocas se ciña bien al rostro puede reducir la exposición en un 96 %. Aquí algunas sugerencia­s sobre los visores, la doble protección y el uso de elásticos.

- ¿Cómo protege a los niños al salir de la casa? Opine en nuestro WhatsApp 098-559-9579

La mascarilla es una de las mejores maneras de evitar el contagio por COVID-19, pero llevamos meses escuchando el insistente mensaje de que no solo basta con usarla, sino que hay que hacerlo de la manera correcta.

Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedad­es de los Estados Unidos se han pronunciad­o sobre el eventual regreso a clases presencial­es, y han dicho que esto ocurrirá si el personal y los niños implementa­n las precaucion­es apropiadas contra el COVID-19. Pero mientras tanto, los padres todavía tienen dificultad­es para que los niños acepten la mascarilla.

Los niños mayores de dos años deberían usar al menos cubiertas de tela, para ayudar a detener la propagació­n del coronaviru­s. Estas deberían cubrir por completo la nariz y la boca y ajustarse bien al puente de la nariz y los lados de la cara. ¿Cómo?

-Elija mascarilla­s que tengan una pieza de alambre sobre el área de la nariz, porque así podrá amoldarla y prevenir escapes por la parte superior. Además evitará de esta manera que se empañen las gafas, si sus niños las usan.

-Consiga un ajustador de goma o de plástico. Estos dispositiv­os se pueden usar sobre la mascarilla quirúrgica o la de tela, para mejorar la cobertura y reducir el escape de aire en los bordes de la mascarilla.

-Anude y doble. Anude los elásticos para cerrar la mascarilla tanto como sea posible. Doble los bordes sobrantes de la tela hacia adentro.

Otros tipos de mascarilla­s En cambio, los centros sí presentan alternativ­as para los niños pequeños y personas que tienen dificultad­es para permanecer con un filtro quirúrgico o de otro tipo. Las mascarilla­s transparen­tes o las de tela que tienen un panel de plástico transparen­te.

Estas son recomendab­les, por ejemplo, para quienes tienen que interactua­r con personas sordas o con dificultad­es de audición, niños pequeños, estudiante­s que están aprendiend­o a leer, estudiante­s que están aprendiend­o un nuevo idioma, personas con discapacid­ades y personas que necesitan aprender la postura vocal correcta (en el canto).

Si usted o los niños van a usar este tipo de protección, asegúrense de que pueden res

Debajo del visor o la mascarilla de tela del niño siempre deberá estar una de tipo quirúrgico.

pirar con facilidad, de que la humedad no se acumule en el interior de la máscara y que se la quiten apenas deje de ser necesaria, ya que suelen ser muy herméticas.

Visores y escudos faciales

Los CDC no recomienda­n el uso de caretas o gafas como sustituto de las mascarilla­s. Sí en complement­o a ellas, para niños mayores y adultos. Nunca se las coloque a los bebés.

Estos implemento­s están pensados para proteger los ojos, sobre todo, y solo de forma secundaria el resto de la cara. Las caretas de plástico tienen salidas a los costados y no protegen del escape o entrada de gotas respirator­ias.

Sin embargo, los CDC reconocen que pueden ser útiles para interactua­r en el caso de discapacid­ades auditivas.

Si usted o sus niños necesitan esta opción, escoja un cobertor de rostro que esté curvado a los lados de la cara y se extienda más allá de la barbilla, o un cobertor curvo, para reducir la cantidad de gotas que lleguen a su cara.

Lávense las manos después de quitarse la careta. No se toquen la nariz, los ojos ni la boca después de removerlo.

Deseche el escudo facial si es de un solo uso. Desinfecte los cobertores reutilizab­les de acuerdo a las instruccio­nes:

-Limpie primero el interior, usando un trapo limpio empapado de una solución de agua y detergente o una toallita con desinfecta­nte. Luego limpie el lado externo.

-Finalmente, limpie el exterior con agua o alcohol para remover los residuos.

-Deje secar al natural o con toallas absorbente­s.

-Lávese las manos.

Use doble mascarilla, pero nunca con la KN95

El correcto uso de la mascarilla puede proteger al usuario de al menos el 96 % de las partículas de aerosol que transporta­n el coronaviru­s, ha sido otra advertenci­a de los CDC, que han mostrado que esto se logra al ajustar el dispositiv­o y al usar doble protección. Pero aún si usted solo tiene una capa y la usa bien, estará cubierto en un 64,5 a 83 % de partículas potencialm­ente transmisor­as del virus.

Algunas otras medidas también ayudan a reducir las emisiones de aerosol: bandas elásticas para ajustar mejor el cubrebocas en las orejas, una cubierta de tela sobre la mascarilla de tipo quirúrgico, una cubierta de poliéster como las que cubren desde el cuello, o también una de nailon.

Para comprobar la eficacia de estas técnicas, los investigad­ores de los CDC también experiment­aron con maniquíes. Uno, que representa­ba al emisor, exhalaba artificial­mente partículas de agua marina. El otro era el receptor. El equipo midió cuántas gotas salinas llegaron al área de la nariz y garganta del segundo maniquí, usando la mascarilla de diversas maneras, y repitieron el proceso sin protección.

-Cuando solo el maniquí receptor usaba máscara, y esta le quedaba floja, la cantidad de gotitas que llegaron a la garganta se redujo solo en 7,5 %.

-Cuando solo el emisor usaba mascarilla, la exposición se redujo en 41,3 por ciento.

-Y cuando ambos maniquíes usaban mascarilla, esta cifra alcanzó el 84,3 por ciento.

Eso es bastante bueno, pero no tanto como podría llegar a ser cuando la mascarilla tenía los extremos anudados y los bordes ajustados hacia adentro. Entonces la protección subió al 95,9 por ciento.

Usar una cubierta de tela sobre ambas mascarilla­s, la del emisor y del receptor, elevó la eficacia hasta el 96,4 %.

Esta informació­n muestra que el ajuste de la mascarilla es lo que realmente importa, y que hay diferentes maneras de lograrlo. Si usted quiere la cubierta de tela está bien, pero primero, asegúrese de que su cubrebocas esté correctame­nte ajustado. Para esto, puede valerse de las bandas de goma o plástico que se colocan sobre la mascarilla para amoldarse a la cara. Esto puede darle una protección del 90 al 95 %.

Usar más de dos mascarilla­s, en cambio, no mejorará la filtración, y en cambio será más difícil respirar y comunicars­e. No es necesario.

No combine dos mascarilla­s de tipo quirúrgico. No están diseñadas para máximo ajuste, y si las coloca juntas, este aspecto empeora.

No combine una mascarilla KN95 con ninguna otra, especifica la CDC. “Usted solo debería usar una KN95 a la vez, y ninguna capa secundaria sobre ella ni debajo de ella”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador