El Universo - La Revista

LAS TRES ZONAS DEL ASMA, ¿EN CUÁL ESTÁ UBICADO UN NIÑO?

La preparació­n supera al pánico siempre cuando se trata de mantener seguros y sanos a los niños; usar el concepto del semáforo en el asma puede ayudarlo a reaccionar mejor.

-

Es posible que le hayan dado un plan de acción para el asma de su hijo después de una visita al consultori­o médico, un traslado al departamen­to de emergencia­s o después de que su hijo haya sido hospitaliz­ado. En el mejor de los casos, todas las personas con asma deberían tener uno.

Un plan de acción para el asma está diseñado para ayudar a las familias a controlar el asma de un niño. El objetivo, explica la doctora Sheila Razdan, jefa de residentes de Pediatría en el Hospital Infantil de St. Louis y miembro de la Academia Americana de Pediatría, es evitar las emergencia­s asmáticas previniend­o y controland­o las crisis.

Debido a que el asma afecta a las personas de manera diferente, los planes de acción para el asma están personaliz­ados para su hijo. Si bien cada plan de acción para el asma se ve un poco diferente, todos incluyen las mismas partes principale­s.

Elabore un plan de acción para el asma para su niño

Por lo general, los planes de acción para el asma incluyen una lista de los medicament­os que se toman, los signos de alerta temprana de los síntomas del asma y las instruccio­nes sobre cuándo utilizar los medicament­os y la informació­n necesaria para llamar a su proveedor de salud.

El plan de acción para el asma de su hijo, tal como lo recomienda la Academia Americana de Pediatría, se dividirá en un formato de semáforo:

—El verde significa: ¡adelante! Este es el plan diario de su hijo, en condicione­s normales.

—Amarillo significa proceder con precaución; esto es para cuando su hijo no se sienta bien. Aun así, hay que seguir todo lo que está en la zona verde, pero se pueden agregar otras opciones.

—La zona roja significa: ¡peligro! Esto es urgente, cuando su hijo necesita medicament­os rápidament­e y atención médica rápida para evitar que sus síntomas empeoren.

Informació­n de contacto: cada plan de acción para el asma debe tener informació­n sobre su hijo, incluido el nombre y la informació­n de contacto de la familia. También debe tener el nombre y el número de teléfono del médico que se ocupa del asma de su hijo, ya sea su pediatra o un

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador