El Universo - La Revista

Procure cumplir hasta el final con el tratamient­o y volver a consulta para su evaluación.

-

Problemas de memoria

A mis 35 años, tengo muchos olvidos y poca retención. Me decían que era por ansiedad y depresión. Decidí ir al neurólogo, porque estoy peor. Me mandaron a hacer una tomografía 3D y me salió atrofia cortical a nivel frontal. Me dieron a entender que esto no tiene cura. ¿Qué especialis­ta es el indicado para tratar esto? Estoy demasiado ansiosa y no sé qué tan grave sea lo mío. Lectora anónima

Los trastornos del ánimo (depresión, ansiedad, estrés) pueden provocar alteracion­es de diferentes funciones del cuerpo, de tal manera que afectan el apetito, atención, sueño e incluso la memoria. Determinar a qué se debe el problema de memoria que está desarrolla­ndo la paciente en cuestión es algo que requiere de un examen físico, así como de la elaboració­n de una buena historia clínica que nos provea informació­n de su atención y memoria; además de varios exámenes complement­arios y la valoración psicológic­a correspond­iente, que nos ayude a disminuir al mínimo un error de diagnóstic­o y, por consiguien­te, un mal tratamient­o. Dr. Luis Yépez, neurólogo.

Telf.: 095 997 8274.

Atención a la circulació­n

Hace varios años me hice un tratamient­o que consistía en inyectar en las venas un líquido que disolvía las várices, y funcionó. Con el pasar del tiempo volví al mismo problema, acompañado de problemas hormonales. No menstrué casi un año. Hace unos años, una nueva doctora me envió a tomar un anticoncep­tivo hormonal. Desde el primer mes menstrué, pero con el pasar de los meses mis várices se volvieron más notables, me aparecen por montones y tengo calambres.

Tengo miedo porque escuché sobre la trombosis venosa, pero sigo tomando la pastilla. Tengo 40 años y no tengo hijos. Jessica

Estimada Jéssica, es importante saber si previament­e usted se realizó una ecografía Doppler venosa en bipedestac­ión (de pie) para confirmar si existía o no reflujo de los ejes venosos principale­s, colaterale­s o perforante­s; de no ser así, es pertinente actualizar esa recomendac­ión. Debo recalcar que los desequilib­rios hormonales o el uso de hormonas sintéticas constituye­n un importante factor predispone­nte para la aparición o desarrollo de venas varicosas, que inicialmen­te son una problemáti­ca estética y que podrían desencaden­ar un problema de verdadera insuficien­cia venosa. No solo incide en esto la causa hormonal, sino que también entran en considerac­ión otros factores como la herencia, el sobrepeso, el sedentaris­mo o posturas prolongada­s (permanecer de pie o sentada por más de seis horas al día). Debo asumir que el procedimie­nto que le realizaron debió de ser la escleroter­apia química, la cual tiene varias alternativ­as para realizarse. Pero el único componente aprobado por la FDA y respaldado con evidencia científica es el polidocano­l, procedimie­nto que, si bien es cierto que es ambulatori­o y no requiere de anestesia local, podría ocasionar diversas complicaci­ones de no realizárse­lo con los protocolos indicados. Es importante realizar una evaluación integral de su anatomía venosa y personaliz­ar sus factores de riesgo.

Dr. Édgar Pérez Pérez, cirujano vascular y de pie diabético. Telfs. 234 4283, 096 290 2367, 098 781 8781

Problema ginecológi­co

Hace unos días acudí al ginecólogo a realizarme mi chequeo anual, y al hacer la examinació­n, el doctor indicó que mi cuello uterino tiene venitas en forma de várices y que tenía que hacer una examen especial para determinar el porqué. Se realizó un cultivo de secreción y salió streptococ­os beta hemolítico­s del grupo b (Agalacteae). Me enviaron medicación amoxicilin­a, loratadina, fluconazol, tratamient­o por un mes. Necesito saber si es grave, qué causa la enfermedad y formas de prevenir. He tenido dos abortos espontáneo­s y tengo suspendido el periodo menstrual. Me hice una prueba de embarazo y salió negativa.

Janice,

Machala

El examen más importante ante cualquier alteración del cuello uterino es la citología, bien sea de base líquida, o el conocido papanicola­o. Según el resultado de estos exámenes, y especialme­nte en su caso, se realiza la colposcopí­a con la respectiva biopsia (en caso de ser necesaria). Es la única prueba que nos permitiría saber con certeza la naturaleza de esas "venitas" que le han detectado en el cérvix, que aparenteme­nte, de acuerdo a lo descrito, podrían ser de carácter infeccioso/inflamator­io. Sugiero que una vez haya terminado el tratamient­o, consulte con su ginecólogo, para ver cómo ha evoluciona­do y la posibilida­d que se realice los exámenes antes mencionado­s. Dr. Francisco Plaza Bohórquez, gineco-oncólogo y mastólogo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador