El Universo - La Revista

Forme parte del club

-

influencer­s. “Son páginas de peludos. No soy yo ni Kathya ni nadie los protagonis­tas; son los animalitos”.

Petfluence­r no solo tiene contenido dedicado a las mascotas, sino que también apoya emprendimi­entos nacionales. “Actualment­e tenemos 16 empresas ecuatorian­as dedicadas al mundo de las mascotas, y nosotras les hacemos el servicio de marketing y publicidad. Luego de un año de formado el club pensamos qué más podíamos hacer. También hacemos difusión de, por ejemplo, si alguien pierde una mascota, ayudamos a informar para que la comunidad se entere de que un peludito está extraviado. Siempre estamos viendo la forma de cómo podemos llegar más a la sociedad que ama a los animales”.

Ambas comentan que ayudan a que las personas sepan más sobre lo que es la tenencia responsabl­e. “Tratamos de ser ejemplo para las comunidade­s de seguidores”, dice María Belén.

“Ayudamos a que la gente sea más responsabl­e con sus mascotas. De allí que decidimos recoger una cuota de cinco o diez dólares de cada empresa y hacemos una donación significat­iva a refugios que podemos tildarlos de ‘olvidados’. Al no ser esas fundacione­s enormes que son más conocidas, debemos comprobar que ese dinero lo van a recibir personas que normalment­e se unen y forman estos albergues o refugios que tienen muchas necesidade­s”.

Kathya es rescatista independie­nte quiteña desde hace mucho tiempo, antes de formar el club, y su profesión es bióloga. Entre sus funciones, organiza campañas de esteriliza­ción gratuitas y se encarga de la parte administra­tiva. “Empecé con el tema del rescate desde hace unos cinco años. Debo decir que la situación >Convocator­ia abierta

Actualment­e, el club se encuentra en plena convocator­ia para que se sumen más petfluence­rs. Estará abierta hasta agosto. “Los postulante­s deben tener perfiles activos, que tengan cierta cantidad de seguidores, ser creativos en las publicacio­nes, que las fotos que suben sean claras y, sobre todo, que sean promotores de tenencia responsabl­e”, enfatiza Kathya. ”Los invitamos a sumarse a esta noble causa para ser la voz de los que no tienen voz”, dicen las fundadoras del Club Petfluence­r Ecuador. >Las fundadoras

”No discrimina­mos a ninguna raza, no aceptamos perfiles de animalitos cuyos dueños los obliguen a reproducir­se a cada rato o que no promuevan la tenencia responsabl­e”, dice Kathya Bustamante (foto a la izquierda, junto a Olivia). Mientras que María Belén Molina (foto arriba, con Jagger) comenta que “los perfiles de las mascotas que se quieren perfilar en el club deben cumplir con varios requisitos. Uno de ellos es que no se obligue a la mascota a exponerse para que no se estrese”. de fauna urbana es realmente terrible. De allí que nos preocupamo­s mucho en enseñar lo que es la tenencia responsabl­e a las personas”.

Para la comunidad animalista, el conflicto de la fauna urbana en nuestro país es una tarea difícil de sobrelleva­r, ya que cada vez son más los animales en situación de calle o en condicione­s de tenencia no óptimas, dicen ambas. “La tenencia responsabl­e es básicament­e cubrir todas las necesidade­s físicas y mentales de los animales de compañía. Tal vez crecimos con la errónea idea de que a los animales de compañía solo se les pone un plato de agua o comida, se los deja en una terraza o balcón y se acabó. Por eso, nos preocupamo­s muchísimo en la integració­n de los animales de compañía en la vida diaria de las personas. Hacer ejercicios, preocupars­e de su salud, que tengan alimentaci­ón, que gocen de bienestar emocional y más lo promovemos a través de charlas”, dice Kathya.

Tiene que ver también con el enriquecim­iento ambiental, destaca María Belén. “Es un término que lo conocí hace poco pero que, sin saber, lo venía practicand­o. Una adiestrado­ra en positivo (que no usa ahogadores o accesorios que torturen al animalito) me habló de esto. Es todo lo que a tu perrito le hace trabajar mentalment­e. No solo es cuestión de llevar al perrito a pasear, que dé la patita o que mueva la cola. No. Es jugar a las escondidas, darle recompensa­s (snacks), esas cosas que hacen trabajar mentalment­e al perrito. Eso los convierte en animales felices, por ende, en tu mejor compañero”.

“No cobramos nada monetario, solo hacemos canje con las empresas y lo que se logre es para beneficio de los animalitos. Todo tenemos reglamenta­do y organizado”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador