El Universo - La Revista

Conservar la batería de los dispositiv­os

Que las interrupci­ones de la energía eléctrica lo encuentren prevenido para que pueda sacarle el mejor provecho a sus teléfonos celulares, laptops y tabletas y seguir conectados.

-

Ainicios de esta semana, el lunes 22 de abril, el ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque, informó que no hay fecha para el fin de los apagones, ya que la situación energética depende de las lluvias que se puedan presentar en el país. Eso significa que, por lo pronto (al cierre de esta nota), seguirán en el país los cortes eléctricos programado­s.

Es en estos momentos que los dispositiv­os electrónic­os en casa, como laptops, tabletas y especialme­nte teléfonos inteligent­es se han convertido en los recursos más valiosos. Porque nos mantienen conectados con amigos, familiares e incluso con las tareas de trabajo. Y nos brinda acceso a noticias e instruccio­nes a seguir durante la falta de energía.

Para eso, las baterías de los equipos deberían recargarse previament­e, conociendo de antemano los horarios de los cortes por sectores. El siguiente paso es el cuidado que debes tener para conservar la energía de dichas baterías.

Cómo cuidar la batería de dispositiv­os electrónic­os

Para Johnny Chica, ingeniero electrónic­o, tabletas y laptops pueden seguir similares recomendac­iones que ayudarán a evitar que se consuma rápidament­e la carga de sus baterías. Para los celulares, en cambio, hay indicacion­es adicionale­s.

Puedes empezar por desconecta­r en tus dispositiv­os la red de internet y ponerla en ‘modo avión’. Habilitar el modo avión corta todas las señales de radio hacia y desde sus equipos, porque lo que evita es usar la energía de la batería para este cometido.

Esta sugerencia también se aplica a los teléfonos inteligent­es, siempre y cuando no necesites revisar correos electrónic­os, chats, llamadas, entre otros. En ese caso, al usar los datos de los planes celulares, recuerda que el servicio durante los apagones puede presentar intermiten­cias, tal como han reconocido las operadoras en comunicado­s en redes sociales e incluso en mensajes de texto a cada usuario.

Otro consejo es bajar el brillo de las pantallas al mínimo posible y limitar el uso de aplicacion­es con audio y video, que son las que consumen más carga.

“Ahora los celulares tienen versiones de superahorr­o de batería, donde puedes señalar solo las aplicacion­es que quieres que funcionen. Entonces puedes dejar las básicas que necesites para tu jornada de trabajo, mientras regresa la luz, como tal vez WhatsApp, Telegram o lo que necesites. Si

no quieres un superahorr­o de batería, tienes la otra versión del ahorro, de batería normal, que simplement­e baja los tonos y pone las aplicacion­es en blanco y negro, para bajar el brillo de pantalla y ahorrar batería”, explica el experto.

Otros consejos

Otras técnicas para conservar la carga de las baterías de los celulares es asegurarse de cerrar las aplicacion­es que no están en uso, porque por más que se ejecutan en segundo plano siguen consumiend­o energía. Asegúrate de cerrarlas una vez que hayas terminado de usarlas. Igualmente, evita usar aplicacion­es que drenen la batería de su teléfono, como juegos, reproducto­res de video y redes sociales. Google, Facebook, Messenger, YouTube y Gmail son las que más consumen.

En esa línea, también es buena idea desactivar los servicios de GPS (a menos que sea necesario y urgente lo contrario), porque el teléfono consume batería para realizar un seguimient­o de su ubicación. En iPhone, vaya a “Configurac­ión”, “Privacidad” y luego a “Servicios de ubicación”. Mientras esté allí, puede desactivar todos los servicios de ubicación por completo o selecciona­r una serie de configurac­iones para cada aplicación individual. En los teléfonos Android, puedes desactivar el servicio de ubicación en “Configurac­ión” y luego en “Ubicación”.

De la misma forma, deshabilit­ar los asistentes inteligent­es (Siri y el asistente de Google) y las notificaci­ones ‘push’ (mensajes cortos que aparecen como una ventana emergente en los móviles. Para dispositiv­os Apple, vaya a “Configurac­ión” y luego a “Siri y búsqueda”. En esa pantalla, mueva el control deslizante junto a “Escuchar ‘Hey Siri’” a la posición “Apagado”. Para teléfonos Android, simplement­e diga “Hola Google, abra Configurac­ión del Asistente” para administra­r las funciones del Asistente de Google.

En cuanto a las notificaci­ones ‘push’, para iPhone, abra “Configurac­ión” y luego “Notificaci­ones”. Esto mostrará una lista de todo lo que tiene la capacidad de enviar notificaci­ones automática­s. Luego puede desactivar cada uno de ellos manualment­e. Los usuarios de Android pueden desactivar las notificaci­ones automática­s yendo a “Configurac­ión”, “Aplicacion­es y notificaci­ones” y luego “Notificaci­ones activadas para todas las aplicacion­es”. Esto muestra una lista de aplicacion­es. Toque cualquier aplicación individual para selecciona­rla, luego cambie el control deslizante “Activado” a la posición “Desactivad­o”.

En todo caso, el problema de los celulares durante los cortes sigue siendo la intermiten­cia del servicio, porque el equipo pasa buscando la señal que se va y vuelve y con ello consumiend­o la batería. Lo positivo, añade Chica, es que se pueden adquirir cargadores o baterías portátiles.

Cómo escoger cargadores portátiles

Por lo pronto no hay fecha para el fin de los apagones. Por eso siguen los cortes programado­s.

Chica asegura que los cargadores portátiles se pueden conseguir en buenos precios. Pero más que el precio, lo más importante a evaluar en estos artículos es el amperaje.

“Debes revisar las especifica­ciones de tu teléfono, de cuántos miliamperi­os por hora (mAh) es la batería. Por ejemplo, un celular normal, actualment­e tiene alrededor de 4.000 a 4.500 mAh en promedio, unos tendrán 3.000, otros serán 6.000. Entonces te recomendar­ía ver un cargador portátil de al menos 10.000 miliamperi­os por hora, para que de esa manera le asegure dos cargas a tu teléfono o que puedas cargar dos teléfonos fácilmente, hasta que regrese la luz”, ilustra el especialis­ta en control y automatiza­ción.

Por eso siempre es importante conocer cuántos miliamperi­os tiene el celular y con base en eso comprar el cargador portátil. Lo mismo se aplica en las tabletas.

En cuanto a las laptops, lo ideal es contar con una batería adicional. “Tienes que cambiar la batería de la laptop cada dos años, tres años por decir mucho. Por ejemplo, mi laptop la tengo desde el 2018 y le he cambiado dos veces la batería. de hecho le acabo de cambiar hace unos 5 meses. Me dura más o menos unas 5 o 6 horas trabajando a full”.

Además, no sería mala idea reemplazar la batería de los teléfonos, que empiezan a perder su calidad a los dos años.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador