El Universo

CRUCES ILEGALES TRABAN CONTROL DE MÉXICO

- AGENCIAS MÉXICO

Trochas para cruzar ilegalment­e complican compromiso del Gobierno mexicano.

La visión que tiene el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre el control de ingreso de migrantes dista de la realidad que se vive en la frontera con Guatemala.

Jornaleros, hombres con niños a caballo o agricultor­es atraviesan a Guatemala por las fangosas aguas del río Suchiate por una parte poco profunda. Así transcurre cada día en el poblado de Frontera Hidalgo, México, donde no solo los migrantes cruzan el río, sino también los locales.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador indicó que el próximo martes completará el despliegue de 6.000 miembros de la Guardia Nacional en su frontera sur y enviará 825 agentes migratorio­s suplementa­rios, para cumplir las demandas de EE.UU. de frenar la migración de centroamer­icanos.

Pero los habitantes del lugar pronostica­n que la medida no podrá frenar los cruces de migrantes por la porosa frontera, aunque sí podría obligarlos a recurrir a traficante­s y a lugares más peligrosos.

El Suchiate fluye de norte a sur hacia el Pacífico en esta parte, el extremo occidental de la frontera sur de 1.122 km con Guatemala y Belice. La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, dijo que existen al menos 300 puntos conocidos de cruces ilegales, además de 12 puertos de ingreso oficiales.

En otros sitios, la frontera entre México y Guatemala atraviesa una densa selva, con pocos caminos.

Según el Gobierno hay 68 cruces fronterizo­s que no tienen vigilancia, pero garantizó que muy pronto la habrá.

En lo que va de 2019, unos 300.000 migrantes han ingresado a México.

En medio de plena crisis, el comisionad­o del Instituto Nacional de Migración mexicano, Tonatiuh Guillén, presentó su renuncia al cargo, sin detallar los motivos de esta.

La renuncia se conoció justo cuando el canciller Marcelo Ebrard es cuestionad­o sobre un acuerdo alcanzado la semana pasada para evitar que el presidente estadounid­ense Donald Trump impusiera aranceles a las exportacio­nes mexicanas.

Trump aplaudió las medidas. “México ha hecho un trabajo estupendo. ¡Ah, 6.000 soldados! Y si no funciona regresamos a medidas muy fuertes”, dijo.

Ebrard también hizo un llamado a la comunidad internacio­nal y a las agencias de Naciones Unidas para que apoyen a México. “No nos dejen solos”, pidió Ebrard.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador