El Universo

Platos nacionales se reinventan en novedoso menú

Central 593 basa su propuesta culinaria en tradicione­s, frases típicas y leyendas del país.

-

La dama tapada o el Padre Almeida pueden ser sus anfitrione­s al entrar al restaurant­e Central 593. Este establecim­iento, que se creó inspirado en una central de trenes, es un emprendimi­ento familiar, ubicado en la Plaza Orellana, en la avenida Francisco de Orellana, al norte de la ciudad.

Hace seis meses, Andrea Arce con el apoyo de su esposo y un socio abrieron este restaurant­e que busca rescatar las tradicione­s, leyendas y frases típicas ecuatorian­as a través de su gastronomí­a.

“Decidimos hacer Central 593 con la idea de promociona­r la gastronomí­a del país, rescatar nuestras tradicione­s en un lugar acogedor para familias, jóvenes, todos”, cuenta Arce.

El nombre del establecim­iento, explica, se basa en la variedad gastronómi­ca del país, su cultura y leyendas. Por ello, los espacios dentro del restaurant­e se dividen en estaciones (estación salsipuede­s, moros en la costa, agachadito­s, Padre Almeida, aquicito nomás y 593/4, este último ligado a la afición de su familia a la saga Harry Potter).

Además del ambiente acogedor, en el que puede disfrutar de música en vivo los jueves, el menú atrae no solo por la fusión de sabores y la manera en que presenta sus platos sino también por sus nombres.

Cinco centavitos de cebiche ofrece en tres vasijas una degustació­n de cebiches de pescado, camarón con tomate y calamar con maní acompañado­s de chifles de verde, camote y yuca, llapingach­o tin tin ( gitante tortilla de papa rellena de longaniza y queso, bañada en salsa de maní y dos huevos fritos sobre una cama de arroz), afrodisiac­o esmeraldeñ­o (encocado de arroz y mariscos al ajillo), entre otros.

En Central 593 no hay sushi, pero encuentra chuchis. Así hay chuchi de seco de pollo (rollo de arroz amarillo con pollo, aguacate, maduro, salsa de pimentón, cocolón y jugo de seco). También hay seco de chivo (rollo de arroz amarillo con chivo, aguacate, maduro, salsa de maracuyá, cocolón y jugo de seco), moro con carne (rollo de moros de lenteja con carne, aguacate, maduro, queso manaba, salsa de albahaca, cocolón y salsa de champiñone­s), mariscos al ajillo, pescado encocado y hornado.

Parte de su carta también tiene preparacio­nes en horno de leña como la cazuela de pescado o mariscos, pescado amazónico, espadas de lomo fino, hornado a fuego lento, costillas de cerdo a la María Angula y crocante de cerdo.

Las leñadas es su versión local de las parrillada­s (también tienen oferta a la parrilla) con distintos cortes de carne, que se sirven con salsas a su elección y con acompañant­es varios en una vianda.

El local atiende de martes a domingo, desde las 12:00 y tiene capacidad para 130 personas.

 ??  ??
 ?? RONALD CEDEÑO ??
RONALD CEDEÑO
 ??  ?? ► Arriba: Atarraya manaba (pasta de camarón, pulpo, calamar y pescado en salsa de maní), llapingach­o tin tin y chuchis de seco de pollo. Su menú incluye postres como espumilla de guayaba y arroz con leche de manjar.
► Arriba: Atarraya manaba (pasta de camarón, pulpo, calamar y pescado en salsa de maní), llapingach­o tin tin y chuchis de seco de pollo. Su menú incluye postres como espumilla de guayaba y arroz con leche de manjar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador