El Universo

La Secom negó una cadena a Tuárez

-

El Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS) difundió ayer en redes sociales un video en el que aparece su presidente, José Tuárez, en el que asegura que este organismo no será “pasivo” ni se dejará “presionar por intereses oscuros”.

A inicios de la semana, él pretendía que este video se pasara como cadena nacional, lo que la Secom frenó por tener un “mensaje sesgado”.

En la primera grabación remitida a la Secom y que no fue divulgada en redes, Tuárez habla del fallo sobre el matrimonio igualitari­o (se muestran imágenes de hombres besándose) y cita una posible futura consulta popular.

“¡Vamos a exorcizar al país de sus males y a limpiar su alma!”. Es una frase del presidente del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS), José Tuárez, que fue difundida ayer en redes sociales. A inicios de semana, él pretendía que fuera una cadena nacional, pero la Secretaría Nacional de Comunicaci­ón (Secom) la frenó por tener un “mensaje sesgado”.

Ayer, en la tarde, se difundió un video en el que Tuárez aparece con el alzacuello, que distingue a los religiosos, y reclama los retrasos que enfrentaro­n los siete consejeros para asumir sus cargos; y entre otras cosas, que el organismo no será ‘pasivo’ ni se dejará “presionar por intereses oscuros”.

En la primera grabación que fue remitida a la Secom, Tuárez dice que la resolución de la Corte Constituci­onal “ha levantado un debate innecesari­o (aparecen imágenes de hombres besándose) para quizá, espera equivocars­e, próximamen­te se celebre una consulta popular que junto a otras preguntas mañosas trate de eliminar” el CPCCS.

Por eso llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por una “consulta malintenci­onada”. Pero esto ya no constaba en lo difundido ayer.

Fuentes internas del Palacio de Gobierno contaron que la Secom respondió a Tuárez que el mensaje no cumplía con lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del artículo 74 de la Ley de Comunicaci­ón, relacionad­os con contenidos de interés general o estados de excepción.

Se le dijo que el “mensaje es sesgado”, que se emplean “imágenes sin consentimi­ento expreso de minorías para vincularla­s con acciones electorale­s, y se utiliza un discurso promoviend­o la división política”.

A esto se suma que el Observator­io Ciudadano de Servicios Públicos, dirigido por César Cárdenas, reveló presuntas inconsiste­ncias en los documentos que entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE) para su calificaci­ón como candidato.

Por ejemplo, que no habría tenido “ningún cargo” en el convento de San Esteban de Salamanca-España, pese a que Tuárez había señalado que fue director de recursos humanos.

Ayer, antes de la sesión del Consejo para elegir a sus autoridade­s internas, Tuárez dijo que es “víctima” de una calumnia. “Toda la documentac­ión que presenté (para postular al Consejo) fue revisada de forma exhaustiva por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

En tanto, el contralor del Estado, Pablo Celi, expresó que no se ha presentado ninguna denuncia en contra del presidente de dicho organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador