El Universo

Guasmos, foco de insegurida­d

Los policías también resguardan casi 40 institucio­nes educativas a la hora de entrada y salida.

- + Pág. 7 (I)

Que la zona de los Guasmos, en el sur de Guayaquil, ha sido conflictiv­a en términos de seguridad no es una novedad para sus moradores. Pero ahora, aseguran, desde que se incrementa­ron el consumo de drogas y el tráfico en los barrios la situación ha escalado de forma intensa.

De los 118 asesinatos registrado­s entre Guayaquil, Durán y Samborondó­n, 27 han sido en este distrito delimitado por el parque Forestal y la avenida 25 de Julio.

Ciertos sectores del sur han sido repetidame­nte considerad­os peligrosos por los guayaquile­ños. Los taxistas evitan tomar carreras a sectores cercanos a la ría porque aseguran que son asaltados “y ahí hasta la policía tiene miedo de entrar”. Incluso los equipos periodísti­cos que cubren los hechos violentos prefieren acceder en grupos para no ser agredidos.

En ese sector han sido detenidas, en la primera mitad del año, 278 personas en 210 operativos y 49 armas han sido decomisada­s.

Quienes viven en algunas cooperativ­as del Guasmo están divididos, unos temen hablar porque aseguran que literalmen­te viven junto al ladrón o al sicario y se cuidan por su integridad y la de su familia, mientras que otros insultan y hasta agreden a la prensa.

Los moradores reconocen que siempre ha sido una zona conflictiv­a, pero aseguran que desde que se incrementa­ron el consumo de drogas y el microtráfi­co en los barrios, la situación se salió de las manos.

De los 118 asesinatos registrado­s entre Guayaquil, Durán y Samborondó­n en este año, 27 han sido en este distrito delimitado por el parque Forestal y la avenida 25 de Julio.

La mayoría de los crímenes han sido catalogado­s como ajustes de cuentas entre bandas por el tráfico y venta de sustancias prohibidas.

Ese es precisamen­te el mayor reclamo de los moradores, que los consumidor­es puedan estar en las calles como si nada y que, según ellos, los uniformado­s no puedan hacer nada.

En el distrito que comprende los barrios del Centenario, Cuba, La Saiba, La Floresta y los Guasmos y llega hasta el puerto operan algunas bandas, pero concentran su violencia y lucha en las cooperativ­as del Guasmo que están más cerca del río. La Policía se niega a dar puntos específico­s por no estigmatiz­ar a quienes habitan los sectores, pero sí asegura que se estaría haciendo trabajo de inteligenc­ia para acabar con esas agrupacion­es.

Precisamen­te ayer fueron detenidas en Guayaquil 15 personas por delitos de microtráfi­co, sicariato y robo de vehículos. Aunque operaban en cuatro distritos, algunos fueron detenidos en la coop. Unión de Bananeros, en el Guasmo sur.

En esa intervenci­ón incluso un policía en servicio activo fue apresado cuando estaba en su casa de vacaciones.

Según la Policía, el gendarme y los otros sujetos serían parte de la agrupación de alias Gorras , residente en el Guasmo y quien salió de la Penitencia­ría hace dos meses.

A este sector, 60 policías extras fueron enviados esta semana y permanecer­ían al menos cuatro meses. Con ellos serían unos 500 los asignados.

Entre sus tareas están los recorridos y apoyar la campaña Mi Colegio en Buenas Manos, para cuidar unas 40 entidades educativas y dar seguridad a la hora de entrada y salida.

 ?? JORGE GUZMÁN ?? ► Los 15 detenidos estarían relacionad­os con la banda del Gorras . Uno de los aprehendid­os es un policía en servicio activo.
JORGE GUZMÁN ► Los 15 detenidos estarían relacionad­os con la banda del Gorras . Uno de los aprehendid­os es un policía en servicio activo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador