El Universo

Ecuador importó $ 3,6 millones en reciclado plástico

Industrias de plástico e hilatura usan esta materia para generar otros productos

-

Las importacio­nes de Ecuador de desechos plásticos fueron equivalent­es a $ 3,6 millones en 2018. La cifra es un poco más alta que lo importado en 2017 y que fue de un valor de $ 1,7 millones. Estas importacio­nes que sirven a industrias de plásticos e hilatura sintética, se hicieron principalm­ente desde EE.UU., México, República Dominicana, Colombia y Panamá.

Así lo explicaron representa­ntes de los sectores productivo­s del país, luego de que el periódico británico The Guardian publicara un reportaje en el que incluía a Ecuador entre los países que importan desechos plásticos desde EE.UU.

El artículo de The Guardian titula: ‘¿A dónde va tu plástico? Una investigac­ión global revela el secreto sucio de Estados Unidos’. Además indica que “los desperdici­os “se abren camino en todo el mundo y abruman a las naciones más pobres”. El diario británico, que no da detalles del caso de Ecuador, sostiene que EE.UU. estaría exportando desechos contaminad­os.

Sobre el tema, Luis Naranjo, jefe del área Económica y proyectos de la Cámara de Comercio de Quito, explicó que en Ecuador al menos dos tipos de industrias importan desechos reciclable­s desde varios países. Lo utilizan para producir hilo sintético y fundas plásticas de basura. Asegura que no existe restricció­n para importar este tipo de desechos.

Las empresas se ven obligadas a importar, pues en varias ocasiones los plásticos reciclados del país, que son materia prima para sus productos, no son suficiente­s. También comentó que a lo interno del país debería haber mejores políticas de reciclaje, pero en Ecuador no existe una cultura del reciclaje, por eso se permite la mezcla de productos plásticos con otros orgánicos.

Caterina Acosta, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, confirmó que sí llegan al país desechos plásticos, pero en un porcentaje bajo. Explicó que para productore­s como para ambientali­stas la reutilizac­ión de desechos posconsumo y posindustr­iales es positivo. Explicó que los países más desarrolla­dos recuperan los residuos a través de procesos de reciclaje.

En Ecuador, un ejemplo de ello es el pago por botellas plásticas, que se las procesan y recuperan. Explicó incluso que la tecnología de ciertas empresas ecuatorian­as está muy desarrolla­da, a tal punto que se pueden reutilizar y generar productos reciclados que sirven para uso en el sector alimentari­o. En cuanto a los polietilen­os, se generan productos como fundas de banano. La industria en el país le agrega valor a esta materia prima, explicó.

Estefanía Ávalos, viceminist­ra (s) de Ambiente, aseguró que el reportaje del diario británico está alejado de la verdad, y que Ecuador no ha sido ni será receptor de basura de ningún país.

 ?? ARCHIVO ?? ► Algunas fábricas utilizan materia prima importada para elaborar artículos plásticos.
ARCHIVO ► Algunas fábricas utilizan materia prima importada para elaborar artículos plásticos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador