El Universo

Precios de alimentos siguen en alza en Venezuela.

Para acceder a la canasta se requieren 62 salarios. 40.000 bolívares es el mínimo ($ 1,95).

-

El salario mínimo de 40.000 bolívares en Venezuela alcanza para cubrir 1,6% de la canasta alimentari­a: 10 huevos y 1 kilo de harina pan, solo eso; debido al incremento de los precios de alimentos que subieron a un promedio de 1,72% diario, indica un informe del Centro de Documentac­ión y Análisis para los Trabajador­es (Cenda).

El costo de la canasta alimentari­a para el grupo familiar, que contiene 60 productos básicos, superó los 2,4 millones de bolívares en agosto pasado, equivalent­es a 121 dólares y que representa­n 62 salarios mínimos. La cifra implica una variación intermensu­al de 51,5% y triplica la registrada el mes anterior (17,3%), indica Cenda.

Los precios de carnes y cereales se incrementa­ron de ‘forma brutal’, en agosto, también la harina de maíz, arroz, pasta y pan. En leche, quesos y huevos, los aumentos superaron los 100.000 bolívares por rubro, según el estudio.

El salario mínimo es apenas de 1,95 dólares mensuales, lo que equivale a 0,06 dólares diarios, muy por debajo de los parámetros internacio­nales y del Banco Mundial que establece un mínimo de 1,90 dólares diarios para considerar­se en nivel de pobreza.

Un trabajador necesita un mínimo de 83.292 bolívares soberanos diarios para alimentar a su familia, refiere Cenda, al señalar que dicho salario solo tiene un poder adquisitiv­o real del 1,6% de la canasta alimentari­a.

A alza de precios de alimentos se suma la escasez. De los 60 productos de la canasta alimentari­a, 7 escasean: azúcar, harina de trigo, leche en polvo, atún enlatado, lentejas, arvejas y pan, publicó el diario venezolano El Nacional.

En un recorrido por locales, Cenda constató que no se consigue con regularida­d leche en polvo, azúcar (solo importada de Brasil y nacional ocasionalm­ente); harina de trigo (solo importada y ocasionalm­ente harina de trigo panadera). Se consiguió pollo y carne de res generalmen­te en mercados populares e itinerante­s y en frigorífic­os; en pocos supermerca­dos, refiere. En agosto no se entregó la bolsa de alimentos del Gobierno.

Unos 6,8 millones de venezolano­s padecen malnutrici­ón; 2 millones de venezolana­s tienen anemia en el país que sufre un colapso de salarios reales y una insegurida­d alimentari­a severa, según el Reporte Global sobre Seguridad Alimentari­a de la Or

ganización de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO).

PAÍS REQUIERE AYUDA Venezuela está entre una lista de 41 países que necesitan ayuda alimentari­a externa, indicó la FAO, publicó Afp .

La lista de países incluye a 31 de África, además de Venezuela y Haití, según el informe Perspectiv­as de cosechas y situación alimentari­a.

Según el informe de la agencia especializ­ada de Naciones Unidas, en Venezuela, “la hiperinfla­ción ha erosionado gravemente el poder adquisitiv­o local, generando graves limitacion­es al acceso de los hogares a los alimentos”.

Los investigad­ores estiman que se registrará en ese país “un descenso de la producción de cereales debido a la falta de insumos agrícolas”.

Según estimacion­es de la organizaci­ón de la ONU, “unos 4,3 millones de personas han abandonado el país y se han establecid­o en países vecinos, donde sus necesidade­s humanitari­as son ‘significat­ivas’”, recalca el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador