El Universo

Desempleo agrava crisis argentina

- BUENOS AIRES

La tasa de desempleo de Argentina registró un nivel de 10,6% en el segundo trimestre de 2019, contra un 9,6% anotado en igual periodo del año pasado, dijo el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).

La tasa de desocupaci­ón se encuentra en uno de los niveles más altos de los últimos años, aunque incomparab­le con años anteriores dado el cambio de metodologí­a en la medición.

En medio de la crisis y frente al avance de la pobreza que en 2018 cerró en 32%, y que afecta a un tercio de la población, el Congreso aprobó una ley de emergencia alimentari­a que permitirá destinar más recursos a planes sociales como los comedores populares.

Estos comedores gratuitos están desbordado­s por el aumento de familias que no pueden pagar la comida, según El País . En el barrio Rivadavia, uno de los asentamien­tos precarios del Bajo Flores, en el sur de Buenos Aires, existe un comedor popular donde anteriorme­nte acudían 20 jóvenes hoy asisten más de 130.

La asistencia se ha desbordado en todos los lugares que ofrecen comida sin costo y en algunos hay lista de espera.

La ley aprobada contempla un aumento del 50% en las partidas de ayuda y asistencia alimentari­a, equivalent­e a 8.000 millones de pesos, unos 135 millones de dólares.

La emergencia alimentari­a rige en Argentina desde 2002, cuando el país atravesó por su peor crisis, y debe ser renovada periódicam­ente. La actual ley prorroga la emergencia hasta diciembre del 2022.

El Gobierno ha intentado mejorar el poder adquisitiv­o de la población con incremento­s al salario mínimo y la eliminació­n del IVA en algunos alimentos, medidas que según sus críticos son insuficien­tes.

 ?? AP ?? ►BUENOS AIRES. Manifestan­tes en una protesta contra las políticas económicas del Gobierno.
AP ►BUENOS AIRES. Manifestan­tes en una protesta contra las políticas económicas del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador