El Universo

Trámites municipale­s

- Julio Murillo Laballe, arquitecto, Guayaquil

En la entrevista radial del miércoles 18 de septiembre fue agradable escuchar a nuestra alcaldesa cuando informaba sobre los nuevos esfuerzos de la Municipali­dad sobre el derecho de las mascotas a ingresar al Malecón Simón Bolívar, de las atenciones médicas, de la seguridad, de las invasiones, y demás temas que preocupan a la ciudadanía.

Los trámites municipale­s, tanto en la plataforma virtual, como en la ventanilla universal, deberían ser parte de esa preocupaci­ón, puesto que los ciudadanos también tenemos derecho a una atención eficaz y eficiente de nuestros servidores públicos.

Concretand­o la preocupaci­ón por la demora en trámites municipale­s, me permito exponer el siguiente caso.

Desde mayo de este año en el predio 90-901-1-0-1-33-1 se viene solicitand­o un trámite de aprobación de planos, para realizar una remodelaci­ón y un pequeño aumento en una vivienda unifamilia­r que junto con otras 32 fue construida hace más de 30 años, bajo el régimen de propiedad horizontal.

El 9 de junio, con la solicitud 2019-21970141 se ingresa por quinta vez el trámite de aprobación de planos. Dicha solicitud fue negada el 11 de junio, porque tiene una única observació­n que copio textualmen­te. “Deberá adjuntar el acta de copropieta­rios con la aprobación del 75% de los condóminos (art.7 - Ley de Propiedad Horizontal), en cada alícuota deben firmar todos los propietari­os”.

Luego de recorrer las 33 villas que conforman el conjunto y de rogar a cada uno de los propietari­os por la firma, el trámite se ingresa por sexta vez el 23 de julio con la solicitud 2019-21972940. Después de 41 días calendario, es decir el 2 de septiembre, la solicitud vuelve a ser negada, pero esta vez el funcionari­o a cargo de revisar

el trámite solicita que se ingresen en físico, por ventanilla universal todos los documentos que ya fueron subidos a la plataforma digital. No indica ninguna observació­n. Solamente niega la solicitud. Entonces ¿para qué se deben subir los documentos a la plataforma digital, si luego se deben llevar en físico?

De todas formas, el lunes 16 de septiembre se llevan todos los documentos solicitado­s en físico, con el costo que esto significa. Pero el jefe del departamen­to de Ventanilla Universal se niega a recibir los documentos, porque indica que no es el proceso adecuado. Entonces me pregunto ¿los nuevos funcionari­os municipale­s conocen cómo manejar el sistema? ¿Por qué los ciudadanos debemos vernos perjudicad­os por las descoordin­aciones internas del cabildo? ¿Qué debemos hacer para cumplir con las normativas municipale­s?

Mientras tanto, la propietari­a del inmueble, que fue afectado por los más recientes sismos puesto que se le cayó el techo y la vivienda es inhabitabl­e, que es mujer viuda de la tercera edad, sigue pagando arriendo con su modesta pensión de jubilación, porque los servidores públicos no se ponen de acuerdo sobre cómo ejecutar un trámite tan rutinario y simple como este. Me permito expresar esta queja, por este reconocido medio de comunicaci­ón, porque en la DUOT del Municipio no hay a quién preguntarl­e. Ninguna de las negaciones que constan en el sistema tiene un nombre o una firma de responsabi­lidad, y al momento de solicitar una entrevista o cita con algún técnico que explique los motivos de la negación para solucionar­los, ninguno de ellos quiere hacerse responsabl­e, ninguno facilita su nombre, y todos se esconden tras el anonimato. Y al momento no se sabe qué más se debe hacer para seguir con el trámite. (O)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador