El Universo

Colegios y comunidade­s celebran el Kulla Raymi Ceremonias,

Ritos, intercambi­o de saberes ancestrale­s, exposicion­es y otros, en varias ciudades.

-

Rituales, ceremonias, desfiles, ferias y otros actos se realizan entre hoy y el domingo por el Killa Raymi, también llamado Koya (Coya) o Kuya (Kulla), una de las cuatro fiestas anuales relevantes del calendario andino, que rinde honor a la fertilidad, a la mujer y a la luna.

El 21 de septiembre es el día central de esta celebració­n, que se hace en la época de siembra y que coincide con el Equinoccio de Otoño. Por ello, en Imbabura, Cañar, Azuay, Tungurahua y otras provincias se han preparado festejos.

Los planteles de Tungurahua serán los primeros en celebrar. Uno de estos es la Unidad Educativa del Pueblo Quisapinch­a, parroquia Quisapinch­a, en Ambato. Su rector, Euclides Muncha, contó que ambas jornadas (matutina y vespertina) vivirán el Kulla Raymi.

El objetivo es valorar y fortalecer la práctica de esta celebració­n nativa, donde se prepara la tierra para la siembra, además de fomentar el rescate del kichwa (lengua madre), la vestimenta y la identidad de los pueblos andinos, dijo Muncha.

La primera actividad comenzará a las 10:30 y la vespertina, a las 15:30. Además de realizar la chacana (chakana) o cruz andina para el ritual de la siembra, se dará una charla sobre la importanci­a del Kulla Raymi. Y los alumnos expondrán sus criterios en un periódico mural.

Alberto Guapizaca, rector de la Unidad Educativa del Milenio Chibuleo Guardiana de la Lengua, del pueblo kichwa Chibuleo, en la parroquia Juan Benigno Vela, indicó que hoy desde las 07:30 hasta las 08:10, en las 30 aulas se abordará el Kulla Raymi en la parte académica, para que los estudiante­s refuercen sus conocimien­tos.

En Cuenca se realizó el miércoles una ceremonia previa. Y mañana, el festejo mayor, que incluirá un recorrido con chasquis (mensajeros o correos personales del imperio inca), una feria de saberes ancestrale­s y una ceremonia ritual.

El recorrido será a las 09:30, por el Centro Histórico, desde la av. Fray Vicente Solano hasta el Parque de la Madre, donde se desarrolla­rá el encuentro cosmoviven­cial (feria) con 160 expositore­s de diferentes saberes ancestrale­s. Y a las 13:00, la ceremonia ritual. Los festejos continuará­n hasta las 17:00.

El domingo, en la comunidad de Cotama, en Otavalo, Imbabura, se hará a las 15:00 la ceremonia del Kuya Raymi, en la vertiente Yumba Pukyo.

Y mañana y el domingo, exposicion­es de semillas, gastronomí­a típica, danzas y artesanías, en la comunidad San Clemente, parroquia La Esperanza, en Ibarra.

 ?? JOHNNY GUAMBAÑA ?? ►CUENCA. Una ceremonia previa por el Killa Raymi se realizó en el patio de la Prefectura de Azuay, el miércoles último.
JOHNNY GUAMBAÑA ►CUENCA. Una ceremonia previa por el Killa Raymi se realizó en el patio de la Prefectura de Azuay, el miércoles último.
 ?? TOMADA DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ?? ► Hoy, 17:00, elección de la Ñusta del Killa Raymi, en el cantón El Tambo, donde hay actividade­s desde las 13:00 (ritual).
TOMADA DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ► Hoy, 17:00, elección de la Ñusta del Killa Raymi, en el cantón El Tambo, donde hay actividade­s desde las 13:00 (ritual).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador