El Universo

Refugio de ancestros, zona turística

-

Eran considerad­as sitio de refugio de los nativos amazónicos. Se trata de las cavernas del cantón Mera, en la provincia de Pastaza, que ahora son promociona­das para el turismo de aventura, que incluye la cultura y la historia local.

Estas estructura­s geológicas se descubrier­on hace más de cincuenta años en este cantón, que está a una hora de la ciudad de Baños (en Tungurahua).

Para ingresar a las cuevas hay que caminar por dos horas, en compañía de un guía turístico, quien cuenta parte de la historia de esta zona y la importanci­a del lugar para los nativos.

En el trayecto, el visitante podrá ver distintas estalactit­as y estalagmit­as (formacione­s de los suelos en las cuevas) como la denominada Unión de los dos continente­s, la copa del mundo, la iglesia, tinajas y figuras que se hicieron con la disolución de la caliza con el agua.

En el recorrido, el visitante deberá escalar, saltar y desplazars­e arrastránd­ose como hacen los reptiles y otros, tal como se supone que hacían los nativos amazónicos que iban a estas cavernas antiguas. Las grutas son también el refugio de animales como aves e insectos.

Al final del recorrido, el turista puede bañarse en las aguas del río Anzú o en las pozas tipo hidromasaj­es formadas por los años, publica la Asociación de Municipali­dades de Ecuador (AME). El tour vale $ 25. (I)

 ?? CORTESÍA DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALI­DADES DE ECUADOR ?? ► Los nativos amazónicos tenían a las cavernas del cantón Mera, Pastaza, como sitio de refugio. Hoy, atractivo turístico.
CORTESÍA DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALI­DADES DE ECUADOR ► Los nativos amazónicos tenían a las cavernas del cantón Mera, Pastaza, como sitio de refugio. Hoy, atractivo turístico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador