El Universo

Lo que debe analizar al contratar internet

En Ecuador 1’751.828 cuentas tienen banda ancha fija, según datos de Arcotel. El país está en el puesto 132 en una medición de la Liga Mundial de Velocidad.

- Lo que debe conocer al contratar internet.

DE COMPRAS

¿Tienen wifi? Es la popular pregunta al llegar a una reunión de amigos. Da igual si es en una casa o en un restaurant­e. Y la clave empieza a compartirs­e como también las quejas por dificultad­es hasta para enviar un mensaje de WhatsApp, sobre todo si la cita es un hogar.

Alberto Coronado ha cambiado de prestador de servicio tres veces. Y no logra dar con uno que satisfaga sus necesidade­s. Paúl, quien prefiere que se guarde la reserva de su apellido, hace seis años optó por una empresa que le ofrece la señal por fibra óptica y dice que no tiene problemas a pesar de que él trabaja en red, en su casa pueden estar conectados al mismo tiempo dos televisore­s con Netflix, otros dos familiares están jugando en línea en tabletas y los celulares siempre están activos. Reconoce que su familia es grande e “hiperconec­tada”.

Francisco Balarezo, CEO de Ecuanet, afirma que para contratar a un proveedor de internet se debe tener claridad en cuanto a las necesidade­s: los dispositiv­os a los que se desplegará, si habrá uso intensivo en entretenim­iento en alta definición, computador­as, teléfonos celulares y otros.

Balarezo advierte que cuando hay una reunión en casa no se debería pedir la clave de accesibili­dad porque se va de visita. Y que se debe tener cuidado con confiar la clave porque una mala utilizació­n desde internet repercute contra el dueño de la cuenta.

Además, con una sobrecarga de enlaces, como ocurre cuando hay muchos visitantes, es altamente probable que la internet se torne lenta.

La compartici­ón, como se define al número de usuarios asignados a un determinad­o canal, también causa lentitud. Paúl asegura que hay empresas que tienen una compartici­ón de hasta seis clientes. Balarezo dice que es cosa del pasado. Sin embargo, antes de cerrar un contrato es mejor preguntar.

Para las personas que trabajan en el área digital la velocidad en internet es como la energía eléctrica, sostiene Francisco Robles, ejecutivo de la escuela de Marketing Digital. Recuerda que hoy en día el 70% de las empresas trabajan con herramient­as de la nube como Dropbox, Google Drive, Trello y el correo electrónic­o al 100%, por lo que no tener un proveedor de internet con alta velocidad es como no tener luz.

Precisamen­te en función de las necesidade­s se debe basar el plan a contratar. Tomar en cuenta si se teletrabaj­a o hacen investigac­iones. Expertos aconsejan optar mínimo por uno de 50 megabits por segundo (Mb/s).

Las velocidade­s de internet tienen que ver con la prisa en que viajan los contenidos desde la web hasta la computador­a, tableta o smartphone. Esta se mide en Mb/s. La conexión de internet de alta velocidad se conoce como ancho de banda. Existen Apps que permiten medir la velocidad.

En Ecuador hay 11’499.991 cuentas de internet (fijo y móvil), según datos de la Agencia de Regulación y Control de Telecomuni­caciones (Arcotel), a junio de este año. Pero solo registra en banda ancha fija, con alta velocidad para navegar, a 1’751.828 cuentas.

Balarezo señala, basado en datos de Arcotel, que el 40% de hogares del país tiene acceso a internet fijo.

La investigac­ión diseñada por cable.co.uk, Liga Mundial de Velocidad de Banda Ancha (Worldwide Broadband Speed League 2019) muestra cómo se encuentran 207 países. Los de internet más rápido están en Europa. En el ranking Ecuador aparece en la ubicación 132 con un promedio de 3.46 Mb/s.

Este año la firma estadounid­ense Ookla determinó que la empresa de servicios Neflife es la que ofrece el internet más rápido en el país.

P

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador