El Universo

A inicios de abril se inscribier­on hasta 634 defuncione­s por día

Con relación al promedio, 7500 personas más han muerto en dos meses de epidemia.

-

El Registro Civil del Ecuador presentó un informe sobre las defuncione­s inscritas hasta el 15 de abril de este año y ha permitido hacer una aproximaci­ón a las cifras de fallecidos por COVID19 y otras patologías. Y esas cifras son contundent­es en Guayas. Hay entre 7500 y 8000 muertes adicionale­s a las que regularmen­te se dan en estos meses del año.

Así, en enero se inscribier­on 1943 decesos; en febrero, 1679; en marzo, cuando ya se presentó el coronaviru­s, hubo 3182 muertos, más 1054 que debieron registrars­e en abril, “por fuerza mayor”; mientras que en abril, los primeros quince días se inscribier­on 6703 fallecidos. En total, en ese periodo hubo 14 561 muertos en Guayas, a excepción de Milagro. La mayoría en Guayaquil.

Para definir el excedente, si se tomaran como promedio mensual 2000 muertes, serían 7000 en épocas normales hasta el 15 de abril. El excedente, mínimo 7500, son las muertes acaecidas por coronaviru­s, alrededor de 1000 entre confirmada­s y bajo sospecha, según los datos del COE. El resto, por coronaviru­s también pero sin atención médica; por falta de diálisis, por otras causas agravadas por la falta de atención médica o de medicinas.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, aceptó ayer que solo en abril se han dado 5700 muertes adicionale­s. “El dato del Registro Civil, por supuesto que es alarmante, nos muestra las defuncione­s registrada­s, lo que cambia entre enero, febrero y marzo y abril. Evidenteme­nte lo que cambia es el factor del COVID-19. Muchas de estas muertes podrían atribuirse. ¿Se puede confirmar que son eso? No se puede confirmar en estricto sentido, pero por supuesto que hacen parte del contagio que ha existido en la provincia de Guayas”, dijo.

Entre esos hay cientos de vidas de padres de familia, empresario­s, emprendedo­res, adultos mayores. El doctor Eduardo Carrillo, quien tenía antecedent­es de diabetes e hipertensi­ón, fue uno de los pacientes que padecieron en camino a una casa de salud, tras presentar insuficien­cia respirator­ia. A él, contaron familiares, se le negó la atención en una casa de salud privada del norte de Guayaquil luego de recibir también la negativa del ECU911 para despachar una ambulancia “porque no había unidades” ese rato, relató María Elena, una de sus hijas.

A llegar al área de Emergencia de una segunda casa de salud ya no tenía signos vitales.

Incluso hay pacientes de otras comorbilid­ades que han fallecido por no poder continuar con su tratamient­o, como 200 pacientes de diálisis. Asimismo, gremios profesiona­les publican el listado de más de 50 profesiona­les, entre médicos y abogados, que han fallecido por el virus y otras causas.

Jorge Wated, quien lidera la Fuerza de Tarea Conjunta, dijo que ahora hay estabiliza­ción en la curva de fallecidos en Guayaquil. Añadió que 700 cadáveres han recibido su sepultura y se enterrarán 700 más en los próximos días. El presidente Lenín Moreno decretó el jueves quince días de duelo nacional por los fallecidos.

 ?? AFP ?? ► Varios cementerio­s, como el Ángel María Canals, amplían áreas para sepultar a los fallecidos en las últimas semanas en Guayaquil.
AFP ► Varios cementerio­s, como el Ángel María Canals, amplían áreas para sepultar a los fallecidos en las últimas semanas en Guayaquil.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador