El Universo

Eliminar publicidad electoral no deja claro si candidato pautará por su cuenta

-

El gobierno de Lenín Moreno plasmó en su proyecto de Ley de Apoyo Humanitari­o para combatir la crisis sanitaria derivada del coronaviru­s eliminar la publicidad electoral para los candidatos que busquen participar en los comicios presidenci­ales y legislativ­os del 2021.

El texto que será debatido por la Asamblea Nacional incluye una transitori­a que señala: “Para el proceso electoral del 2021 se eliminará cualquier asignación para publicidad y promoción electoral o relacionad­a con el proceso electoral. Los candidatos a las distintas dignidades expondrán sus planes de trabajo a través de debates obligatori­os que serán transmitid­os por los medios de comunicaci­ón, de acuerdo a lo que establezca el reglamento”.

El Fondo de Promoción Electoral que estudiaba incluir el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar los comicios del próximo año era de $44 millones.

El vicepresid­ente del Consejo, Enrique Pita, está de acuerdo con esto, pero espera que se aclare si la “prohibició­n se extiende a que si un candidato usa sus recursos propios para promociona­rse puede hacerlo porque es su plata”.

Por ello, debe establecer­se una línea de equilibrio que es el principio del Código de la Democracia: “O se le prohíbe a todos o a nadie; y que utilicen, por ejemplo, las redes sociales”.

El consejero José Cabrera también está de acuerdo con la iniciativa, pero recordó que el artículo 208 del Código de la Democracia prohíbe a las organizaci­ones políticas usar recursos del gasto electoral (que es propio de las agrupacion­es) en campañas en prensa. “No deja claro si las organizaci­ones políticas con sus recursos pueden contratar en prensa. Y un reglamento (que se emita) no puede ir sobre el Código. Esperamos ser convocados para aclarar estos puntos”, dijo.

Desde los grupos políticos hay voces que discrepan. Geovanni Atarihuana, director de Unidad Popular, cree que esto es una propuesta “demagógica y está destinada a favorecer a los partidos de los banqueros. Los dueños de bancos, empresas, aportarán a ciertos candidatos y ponen en desigualda­d a las organizaci­ones populares”.

Cecilia Velasque, directiva de Pachakutik, adelantó que presentará­n una propuesta para que el fondo se reduzca solo en un 50 % y promociona­r las propuestas del movimiento. “Tendremos dificultad­es para promociona­rnos, y como no tenemos auspiciant­es, perderemos en el 2021”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador