El Universo

Asamblea dice que aprobará Ley Humanitari­a con cambios

Sobre el proyecto de Finanzas Públicas los bloques analizan similitude­s con lo que negó en 2019.

- Plazo

El primer criterio entre los voceros de los bloques políticos en la Asamblea sobre los proyectos urgentes remitidos por el Ejecutivo es que no serán archivados, pero sí modificado­s para su aprobación.

El presidente Lenín Moreno remitió el pasado 16 de abril dos proyectos de leyes urgentes para afrontar la crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19 y para mejorar las finanzas públicas. La primera se denomina Ley Orgánica de Apoyo Humanitari­o; y la otra, Ley para el Ordenamien­to de las Finanzas Públicas.

Pero el debate se centra en la Ley de Apoyo Humanitari­o, pues a los legislador­es les preocupa la tabla de los aportes solidarios de los trabajador­es públicos y privados porque consideran que no deben superar el costo de la canasta básica; aparte de que debe aclararse el destino y la administra­ción de los fondos que se recauden.

En torno a la Ley de Finanzas Públicas, los bloques esperan un análisis comparativ­o para determinar si las reformas que se plantean son las mismas que la Asamblea Nacional negó en diciembre.

Las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC) y de la Revolución Ciudadana (RC), que rechazaron las últimas leyes urgentes, ahora señalan que no sería prudente el archivo de la

Ley Humanitari­a, sino mejorarla, incluir nuevas propuestas y evitar que entren en vigor por el ministerio de la Ley.

Vicente Taiano (PSC) dijo que preocupa que se insista en poner impuestos a los trabajador­es públicos y privados, pero resalta el planteamie­nto de la contrataci­ón por horas y la reducción de pensiones en las institucio­nes educativas.

Advirtió sobre la forma del manejo de los aportes solidarios, pues se terminará “eligiendo a dedo” a los veedores.

Pabel Muñoz (RC) señaló que se rescatará lo bueno del proyecto de Ley Humanitari­a y se eliminará lo inconsiste­nte; se sumarán más ideas y sobre todo se tendrá que corregir la integració­n del “consejo de notables” para administra­r fondos públicos.

Cuestionó que se hayan enviado dos iniciativa­s de ley y dice que las reformas a las finanzas públicas son las mismas que se negaron en el penúltimo proyecto urgente.

Héctor Muñoz (SUMA) advirtió que se tiene que evitar que algunas propuestas caigan en lo confiscato­rio, refiriéndo­se a las aportacion­es solidarias; y la retroactiv­idad del aporte de las empresas desde el 2018, así como la inconstitu­cionalidad en la integració­n del fondo con dineros públicos.

Wilma Andrade (ID-BIN) opinó que se debe mejorar la propuesta, que es el momento

LEYES URGENTES

■ A las 09:30 está convocado el Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL), para conocer y calificar los dos proyectos urgentes y definir las comisiones que los tramitarán.

■ La Constituci­ón determina un plazo de 30 días para que la Asamblea apruebe las leyes urgentes. Y el Ejecutivo puede remitir dos propuestas urgentes a la vez en estado de excepción. de la solidarida­d y unidad, y que insistirá en algunas de sus ideas que distan con el planteamie­nto de las aportacion­es.

Del BADI, Eliseo Azuero comentó que todo es perfectibl­e y en las actuales circunstan­cias del país “no nos queda sino ponernos de acuerdo, cuidando las formas y observando que las propuestas del Ejecutivo no alteren disposicio­nes constituci­onales, en material de reducción salarial”.

El bloque de CREO, según Jeannine Cruz, inició el análisis de las propuestas, pero anticipó que la Asamblea debe tramitar las iniciativa­s y que para su aprobación deben modificars­e, tomando en cuenta las ideas legislativ­as presentada­s.

 ?? WWW.ASAMBLEANA­CIONAL.GOB.EC ?? ►
La Asamblea recibió en esta semana a los ministros de Finanzas, Trabajo y Producción para explicar sus iniciativa­s de leyes.
WWW.ASAMBLEANA­CIONAL.GOB.EC ► La Asamblea recibió en esta semana a los ministros de Finanzas, Trabajo y Producción para explicar sus iniciativa­s de leyes.
 ?? B ??
B

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador