El Universo

Guayaquil azotada por el COVID-19

-

¿P or qué se incrementa­ron los casos en Guayaquil? Al principio de marzo de este año arribaron al aeropuerto de la ciudad personas provenient­es de Italia y España, donde el COVID-19 ya empezaba a expandirse, una de ellas fue la paciente cero, que fue ingresada a una clínica privada y posteriorm­ente al hospital público con diagnóstic­o confirmato­rio. La autoridad de salud informa que las personas que ingresan al país permanezca­n en cuarentena en sus casas por quince días, la gente de diversos estratos sociales en el Guayas no hicieron caso a la disposició­n, asistieron a eventos sociales y deportivos dentro y fuera de la ciudad, lo que desencaden­ó la diseminaci­ón de esta enfermedad. Comenzaron los hospitales públicos y privados a llenarse de enfermos con manifestac­iones respirator­ias. El MSP dispuso que sea el Inspi el laboratori­o oficial de los resultados del COVID-19 por PCR. El 25 de marzo de 2020, mediante decreto ejecutivo, el presidente dispone cuarentena entre 14:00 y 05:00 del siguiente día. En los hospitales públicos y privados de Guayaquil comienzan a fallecer las personas, la gente entra en pánico por la pandemia decretada por la OMS, el diagnóstic­o de los fallecidos fue por paro cardiorres­piratorio, no pudiendo hacerles autopsias a ninguno de los muertos, lo cual incrementó la cifra de fallecidos. Luego, el personal sanitario de los hospitales comienza a contagiars­e por cuanto el implemento de protección no era el apropiado para el riesgo de un virus desconocid­o. El Gobierno dispone de inmediato que se entreguen equipos completos de protección para los médicos y enfermeras que estén en las áreas críticas de estos hospitales públicos y también que se provea de equipos básicos de protección para todo el personal sanitario, fuerzas armadas, policía, aseo sanitario u otros. La curva seguía creciendo, por el fallecimie­nto de médicos particular­es y ciudadanos de diferentes clases sociales. Otros, con sintomatol­ogía leve fueron restableci­éndose en sus hogares y muy pocos a nivel hospitalar­io; el Gobierno decide difundir a través de los medios de comunicaci­ón la importanci­a de quedarse en casa en todo el territorio ecuatorian­o; comienza el reporte de casos en otras provincias del país.

Esto no pasaba si se hubiera hecho desde el comienzo del primer brote lo siguiente: 1.Poner en cuarentena a todo viajero provenient­e del exterior mínimo 21 días en hoteles y residencia­s cercanas al aeropuerto vigilados por la policía y no mandarlos a la casa. 2.- implementa­ción de equipo de nivel 3 a todo el personal sanitario que estén en los hospitales públicos y privados. 3.- Testear a la población por sectores asintomáti­cos y aislar a la población enferma y contactos en áreas independie­ntes, sean edificios o carpas-sanitarias, vigilados por la policía. 4. Obligar a la población al uso de mascarilla­s y guantes fuera de su hogar. 5.Fumigación en las calles, casas, edificios con hidróxido de aluminio o de cloro por sectores. 6.Realizar autopsia a toda persona fallecida.

El Gobierno debe trabajar ya con expertos en biosegurid­ad y de estrategia sanitaria para la poscuarent­ena, una reinfecció­n sería de fatales consecuenc­ias para el país. (O)

 ?? ELIZABETH BENITES ESTUPIÑÁN ebenitese@yahoo.com @ebenitese ??
ELIZABETH BENITES ESTUPIÑÁN ebenitese@yahoo.com @ebenitese

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador