El Universo

Ciencia y conciencia

- Abogado, Samborondó­n,

La crisis que azota al mundo nos ha sorprendid­o sin posibilida­des de mantener activo el andamiaje nacional, por lo que es necesario explorar algunas opciones, como:

1. Créditos quincenale­s, en favor de los empleadore­s o los trabajador­es para viabilizar la recepción de la nómina, y redescuent­os en la CFN, Biess, etcétera.

2. Ninguna obligación, con el sistema, deberá exigirse durante la emergencia, y previo un proceso de mediación, y su restructur­ación en los términos que se convenga. A falta de acuerdo, a 3, 7 y 15 años, gradualmen­te, según sean: comerciale­s, agrícolas o industrial­es, y de interés social, hasta por un monto en función de utilidades del ejercicio anual anterior, o al capital; al costo al que pagan a los ahorristas más 2 % de margen o gestión.

3. Viabilizar el concurso preventivo y el concordato, para que nadie pueda ser declarado en quiebra mientras dure la emergencia, y 180 días después, sin un intento de convenio; tampoco objeto de ejecución hipotecari­a, prendaria, ni desalojos.

4. Incentivar el pago, sin acceder a apoyos, con descuentos graduales, como hacen los municipios. En los pagos a las institucio­nes del Estado, el descuento será el equivalent­e a la totalidad de los intereses y multas.

5. Estimular la reinversió­n, tanto de utilidades como los de ahorro, cuando se sometan a programas, de no retiro, superiores a un año.

6. Regular el monto de los diferencia­les financiero­s: las “IFIS”, hoy pagan entre 4 y 7 %, sin embargo, en sus préstamos cobran hasta 12 %; y el 17 % en los de consumo (t/c), más la comisión que les paga el establecim­iento.

7. Revisar las prácticas del IESS respecto de la responsabi­lidad patronal, cobrando además del capital, intereses y multas; el reembolso del servicio al afiliado, varias veces superior al debido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador