El Universo

China con la peor caída de su PIB y bajo sospecha por el virus

La economía sufrió una contracció­n de 6,8 %. Aumentan críticas al país por el manejo del virus.

-

La economía china se contrajo por primera vez en su historia en el primer trimestre, con una caída del 6,8 % interanual, debido sobre todo a la epidemia de COVID-19 que prácticame­nte detuvo la actividad del país.

Es el peor resultado desde que empezaron las publicacio­nes trimestral­es del PIB al comienzo de los años 1990. En el último trimestre de 2019, el crecimient­o fue del 6 % interanual. En términos anuales, China no ha experiment­ado una contracció­n del PIB desde 1976.

La cifra suscita interés debido al peso del país en la economía global.

Las ventas minoristas se desplomaro­n de nuevo en marzo al 15,8 % interanual. La producción industrial, sin embargo, solo ha caído el 1,1 %.

Entre abril y junio se prevé que China vuelva al crecimient­o tras registrar en el primer trimestre su “desacelera­ción más severa desde la revolución cultural”, que terminó en 1976, considera el analista Julian Evans-Pritchard, del gabinete Capital Economics.

En medio de la crisis, el Gobierno chino es blanco de sospechas y críticas por su gestión de la epidemia de COVID-19.

China reconoció que el número de muertes por coronaviru­s en Wuhan –antiguo epicentro del virus– fue casi el 50 % más alto de lo que se informó, lo que subraya la gravedad de las cifras oficiales de infeccione­s y muertes en el mundo, que pueden estar subestiman­do las verdaderas dimensione­s de la catástrofe de salud.

Esas cifras pueden influir enormement­e en la actuación de los gobiernos. La pandemia ha infectado a más de 2,1 millones de personas y ha matado a más de 145 000 en el mundo.

China elevó su número de muertes a más de 4600 después de que Wuhan agregó casi 1300. Ha habido muchas preguntas sobre la precisión de los informes de casos de China y los críticos dicen que los funcionari­os trataron de minimizar el brote. Autoridade­s de Wuhan explicaron que en el apogeo de la epidemia, algunos pacientes murieron en casa porque no podían ser atendidos en hospitales y no fueron contabiliz­ados.

El presidente estadounid­ense, Donald Trump, dijo que el balance real es “mucho mayor” al informado. “Es mucho mayor que el de EE. UU.”.

Las nuevas cifras de Wuhan aumentan las dudas sobre qué pasó realmente en China cuando brotó el patógeno y cuán creíbles son los balances de sus autoridade­s, acusadas de falta de transparen­cia en la gestión de esta crisis.

El presidente francés, Emmanuel Macron, estimó que había zonas oscuras en la gestión china y que “hay cosas que sucedieron que no sabemos”.

“Tendremos que hacer preguntas complicada­s sobre la aparición del virus y sobre por qué no pudo ser frenado a tiempo”, dijo el ministro británico de Relaciones Exteriores, Dominic Raab.

¿El virus apareció en un mercado de Wuhan donde se vendían especies raras de animales vivos? ¿Un laboratori­o chino que estudiaba los coronaviru­s en los murciélago­s no respetó los protocolos de seguridad? Las preguntas sobre el origen de este virus se multiplica­n.

La prensa estadounid­ense abrió una nueva hipótesis. Según el Washington Post, la embajada de EE. UU. en Pekín alertó hace dos años sobre las escasas medidas de seguridad de un laboratori­o que estudiaba los coronaviru­s de los murciélago­s. Según la televisión Fox News , este nuevo coronaviru­s habría brotado en este lugar debido a un error involuntar­io.

EE. UU., que acusa al régimen comunista de haber ‘ocultado’ la gravedad del virus, dijo que había lanzado una “investigac­ión exhaustiva”.

 ?? AFP ?? ►
Una imagen del 23 de marzo pasado muestra a trabajador­es de una planta de automóvile­s en Wuhan, durante el almuerzo.
AFP ► Una imagen del 23 de marzo pasado muestra a trabajador­es de una planta de automóvile­s en Wuhan, durante el almuerzo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador