El Universo

‘Es lo que Argentina puede cumplir’, dice mandatario

-

Argentina está luchando para evitar ingresar en un complicado default al mismo tiempo que combate una recesión acompañada de una elevada inflación, tratando de tranquiliz­ar a inversores nerviosos que ven cómo hace dos años la nación ingresó en crisis.

El país, que a fines del 2019 acumulaba una deuda total de $323 000 millones, anunció el plan de reestructu­ración de deuda que ofrecerá a sus acreedores internacio­nales, que incluye un importante recorte a cupones y una moratoria de tres años sobre pagos.

El plan, presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, consiste en una reducción en el pago de intereses del 62 % equivalent­e a $37 900 millones y reducción de capital del 5,4 % por $3600 millones. La oferta contempla un periodo de gracia de tres años y empezar a pagar en 2023 con interés del 0,5 % que irá creciendo.

“Es lo que Argentina puede cumplir. No estamos firmando cheques en blanco ni papeles que no vamos a poder cumplir”, advirtió el presidente Alberto Fernández desde una residencia fuera de la capital.

El anuncio se produce con el país bajo una cuarentena obligatori­a debido a la pandemia de COVID-19 que ha empeorado todas sus variables económicas. Profundizó la recesión, aceleró la inflación –que en marzo fue del 3,3 %– y se deterioró la situación del 35,5 % de la población que estaba en la pobreza antes de la aparición del virus.

La oferta debería ser aceptada por el 70 % de los inversores. El Gobierno dio un plazo de 20 días. Si la propuesta no logra ese nivel de acatamient­o, Argentina se encaminará hacia una cesación de pagos, la segunda en 20 años.

 ?? AFP ?? ► Argentina registra 2669 casos de COVID-19 y 122 muertos.
AFP ► Argentina registra 2669 casos de COVID-19 y 122 muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador