El Universo

Delivery Guys

- elgourman@gmail.com

“Están de moda. Son el servicio no relacionad­o con la salud, más solicitado en esta crisis. Nos referimos obviamente a las plataforma­s tecnológic­as de entrega a domicilio, o delivery, como los llama la mayoría.

En la industria que nos compete, de la restauraci­ón, muchas compañías proveedora­s de restaurant­es están reduciendo sus precios o efectuando concesione­s, como, por ejemplo, ciertos servicios financiero­s, empresas promotoras de bienes raíces, dueños de predios y locales, servicios profesiona­les, y en la mayoría de casos hasta los mismos empleados, lo cual demuestra un compromiso con su cliente o empleador, con su bienestar y futuro. Una parte de la industria entendió que está en el mismo barco, y que si el restaurant­e no sobrevive, ellos tampoco.

Claro que esto contrasta con muchos precios de materias primas y productos que lógicament­e han aumentado por los problemas logísticos y de abastecimi­ento producidos por la pandemia. Sin embargo, hay posturas distintas, flexibles las anteriores, y otras inflexible­s.

Las plataforma­s o aplicacion­es de delivery son el único medio para los restaurant­es que no tenían un servicio propio de entregas a domicilio establecid­o de poder mantener sus operacione­s parcialmen­te abiertas. Sin duda son una gran alternativ­a para el consumidor. ¿Pero lo son hoy para los restaurant­es?

La utilidad de un restaurant­e promedio, antes de impuestos, es en nuestro país entre el 15 y 35 % de sus ventas, dependiend­o de sus economías de escala, eficiencia, apalancami­ento, etc.

En tiempos normales, el precio de lista que las aplicacion­es con mayor participac­ión y control de mercado cobran a los restaurant­es por su uso es el 25 % de las ventas. Si consideram­os los márgenes de la industria será claro que habrá un porcentaje que no podrá costear este servicio, y para los que puedan les significar­á probableme­nte el 50% de las utilidades generadas con tales herramient­as.

Los restaurant­es que han estado trabajando con servicio a domicilio no propio, sino vía plataforma­s, hoy enfrentan un problema distinto: al no poder diluir los costos fijos en la operación regular, añadiendo el aumento de costos variables que la crisis ha traído consigo, probableme­nte ya no podrán pagar el alto precio de estas aplicacion­es, cuyo costo puede significar­les quizá toda su utilidad.

El sector de la restauraci­ón es uno de los más golpeados por esta crisis. Necesita una especie del New Deal norteameri­cano de los años 30; esta vez no con la participac­ión del Estado como agente económico, pues no tiene los recursos, sino creando un nuevo marco jurídico para que las pequeñas empresas privadas puedan salir adelante solas. Puesto que solas están.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador