El Universo

Se denuncia corrupción en medio de dolor por COVID-19

El 49,07 % de las muestras pendientes de resultados son de Guayas, la provincia de más contagiado­s.

-

El Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social anunció lla noche del jueves el inicio de una investigac­ión luego de que familiares de un fallecido denunciara­n que no les entregaron sus pertenenci­as, entre ellas tarjetas bancarias, y la desaparici­ón de dinero de una cuenta mientras él estuvo internado en el hospital de Los Ceibos.

Esta indagación se suma a otras abiertas en marzo en el mismo centro, en el hospital del Guasmo y otras casas de salud, por cobros de dinero para entregar cuerpos de fallecidos.

Los datos oficiales hasta ayer registraba­n 8450 casos confirmado­s de COVID-19, 421 muertes por esa causa y 675 bajo sospecha.

Entre 1252 y 1340 pruebas adicionale­s se han quedado represadas solo en los dos últimos días de esta semana en el país. Ayer, esa cifra llegó a 13 071 sin analizar. Y eso, además de tener a los pacientes en espera, provoca que el Gobierno no pueda determinar cambios en las medidas de restricció­n.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, atribuyó a ello el hecho de que el semáforo rojo seguirá vigente la próxima semana en todo el país.

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigac­ión (Inspi) decidieron enviar las pruebas represadas por falta de procesamie­nto a un tercer laboratori­o, además de los dos que ya procesan estas muestras.

Romo dijo que, en parte, la razón es que la capacidad del Inspi se vio disminuida porque existen 18 funcionari­os contagiado­s y otros 31 en aislamient­o.

Al Inspi ingresaban 500 muestras diarias en promedio, de las cuales se procesaban solo 350, explicó Romo.

Aunque también se anunció que, desde hoy, el Cobas 6800, instalado en el Inspi de Guayaquil y donado por la empresa Roche, funcionarí­a a su máxima capacidad con 1400 resultados al día, Romo expresó que esto no es suficiente para solucionar el “cuello de botella” generado por el represamie­nto de estas 13 071 muestras.

El Cobas 6800 empezó con la producción de 1072 resultados: 752 durante el día (del jueves) y 320 en la noche, agregó la ministra Romo.

De las 13 071 muestras pendientes por procesar, 6414 (49,07 %) correspond­en a Guayas, la provincia que más casos confirmado­s de coronaviru­s tiene el país, con 5777 (68,4 % del total nacional).

Otras 1280 son de Pichincha, 952 de Manabí, 741 de Galápagos, 735 de Los Ríos, 547 de Sucumbíos, 368 de Azuay, 353 de Santa Elena, 308 de El Oro, 199 de Santo Domingo de los Tsáchilas, 192 de Tungurahua, 174 de Cañar, 159 de Esmeraldas, 131 de Imbabura, 115 de Loja, 97 de Bolívar, 94 de Chimborazo, 53 de Cotopaxi, 42 de Carchi, 36 de Morona Santiago, 33 de Zamora Chinchipe, 24 de Pastaza, 17 de Napo y 7 de Orellana.

La cantidad de muestras nuevas tomadas cada día ha ido variando, según los informes entregados entre el 14 de marzo

CORONAVIRU­S

■Con corte a las 11:00 de ayer, la cifra de contagiado­s asciende a 8450. Los fallecidos por COVID-19, 421, además de 675 muertes por casos sospechoso­s. Casos en el país

■Hay 234 estables en hospitales y 141 críticos.

y 17 de abril por el Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) nacional y el Ministerio de Salud.

Sin embargo, la velocidad de procesamie­nto de las pruebas en cada día no ha ido a la par con el aumento de la toma de esas nuevas muestras.

Solo en cuatro días de los últimos 34; esto es, entre el 15 de marzo y 17 de abril se pudo procesar o entregar resultados de una cantidad de pruebas importante, lo que ayudó a bajar considerab­lemente la cifra de las que estaban pendientes.

Esto fue registrado en los respectivo­s reportes entregados el 16 de marzo, cuando se bajó de 182 a 79 pendientes; el 22 de marzo, que descendió de 870 a 699 las que no tenían resultados; el 2 de abril, que también bajó de 3428 a 3302 las pendientes; y el 10 de abril cuando de las 9463 del día anterior se cerró con solo 7911 que estaban aún por conocerse resultados.

En los otros 30 días del periodo mencionado fueron quedando muestras por procesar hasta llegar al máximo de 13 071 del informe de ayer.

Hospitaliz­ados .....................................................................

 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? ► En la Fiscalía se investigan denuncias de cobros por retiro de cuerpos de hospitales del Guasmo y del IESS.
JOSÉ BELTRÁN ► En la Fiscalía se investigan denuncias de cobros por retiro de cuerpos de hospitales del Guasmo y del IESS.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? ► En la explanada del estadio Modelo Alberto Spencer se desarrolló ayer, con orden, una feria organizada por el Magap.
JOSÉ BELTRÁN ► En la explanada del estadio Modelo Alberto Spencer se desarrolló ayer, con orden, una feria organizada por el Magap.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador