El Universo

Pandemia no frenó la violencia en contra de la mujer

La provincia del Guayas, con más casos. Hay 90 llamadas al día para denunciar agresiones.

- Por Carolina Pimentel

Miles de mujeres en Ecuador han tenido que soportar dos pesadillas: la pandemia del coronaviru­s y su carga de angustia y dolor, pero también la violencia de sus parejas. Entre el 16 de marzo y el 15 de mayo, la Judicatura ha atendido 2469 causas por violencia contra las mujeres a nivel nacional. La mayoría de las denuncias se realizaron en Guayas.

Guayas es sin lugar a dudas la provincia que más violencia doméstica ha reportado desde que empezó el aislamient­o obligatori­o hace más de dos meses y las cifras de varias entidades lo confirman.

Unas 90 llamadas reciben cada día los operadores del ECU911 de Samborondó­n para reportar estas agresiones.

Desde el 12 de marzo al 20 de mayo en esta provincia se han registrado 6321 llamadas de auxilio. A nivel nacional el Ecu911 ha contabiliz­ado 17 964 casos, unos 257 diarios.

Pero no solo el sistema de atención de emergencia­s lleva ese registro, la Unidad de Violencia Intrafamil­iar de la Policía y el Consejo de la Judicatura no han detenido sus labores durante la cuarentena y han activado campañas de prevención de la violencia y mecanismos especiales para denunciar y atender estos casos con mayor celeridad.

La Judicatura ha atendido entre el 16 de marzo y el 15 de mayo de 2020, 2469 causas por violencia contra las mujeres a nivel nacional, unas 41 audiencias se realizaron cada día.

De esa cifra, 1032 correspond­en a flagrancia­s (cuando hay detención del agresor). Las restantes 1437 tienen relación con peticiones de medidas de protección por actos no flagrantes. Se presume que más del 30 % serían en Guayas, pues es donde se realizaron la mayoría de las denuncias.

En abril se habilitó la página web de la Fiscalía para denunciar online estas agresiones.

Del total de causas que fueron en flagrancia, 815 eran contravenc­iones y se tramitaron por procedimie­nto expedito, con una sola audiencia.

El resto de casos correspond­e a delitos, que se juzgan a través del procedimie­nto directo u ordinario, informó la Judicatura mediante un comunicado emitido ayer.

La entidad añadió que a nivel nacional actualment­e están habilitada­s 164 unidades judiciales para conocer los casos, excepto las de Quito. En esa ciudad atienden bajo la modalidad de llamada telefónica, es decir, cuando hay una flagrancia la Fiscalía toma contacto con el responsabl­e de la unidad e inmediatam­ente se habilita la atención.

Estas entidades también manejan las investigac­iones y juzgamient­o en los casos de femicidio que se han reportado durante la cuarentena.

Según la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, del 16 de marzo al 15 de mayo, ingresaron solo cuatro causas de femicidio: una en Rumiñahui (Pichincha), una en Milagro (Guayas), otra causa en Shushufind­i (Sucumbíos) y la otra en la isla Santa Cruz (Galápagos).

Sin embargo, el Centro para la Acción y Promoción de la

Mujer (Cepam) desde que empezó la cuarentena ha contabiliz­ado 13 femicidios a nivel nacional. En las cifras que maneja esta organizaci­ón se incluye a tres menores de edad, dos de ellas –de 14 meses y 4 años– que fueron asesinadas a manos de sus padrastros.

También dos casos que fueron en partes preliminar­es catalogado­s como suicidios, pues a las mujeres las hallaron colgadas de vigas de sus casas. Un caso fue en Manta, mientras el otro ocurrió en Tena.

Sus familias pidieron una investigac­ión exhaustiva, pues presumen que fueron asesinadas y luego las colgaron.

Uno de los últimos casos ocurrió en Píllaro, Tungurahua. Ahí una adulta mayor de 83 años fue violada y asesinada. Su cuerpo fue hallado en un terreno. Un sospechoso fue capturado el miércoles. (I)

90 llamadas por violencia doméstica recibe cada día el ECU911 Samborondó­n.

Cepam lleva un registro de 13 femicidios; Judicatura lleva cuatro procesos.

 ?? ÁLEX VANEGAS ?? kFamiliare­s y amigos de Adriana Camacho pidieron justicia meses atrás afuera de la Fiscalía. Ellos exigen resultados de la investigac­ión del doble crimen de madre e hijo a manos de su pareja sentimenta­l.
ÁLEX VANEGAS kFamiliare­s y amigos de Adriana Camacho pidieron justicia meses atrás afuera de la Fiscalía. Ellos exigen resultados de la investigac­ión del doble crimen de madre e hijo a manos de su pareja sentimenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador