El Universo

Romo: Ningún Gobierno puede responder por sus miles de funcionari­os

- Por Katherine Mendoza Antón

“Lo que usted ve en la infografía del Ministerio de Salud no es toda la realidad del país, de ninguna manera”, dice la ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien admite que “no vamos a poder saber con una certeza del cien por ciento” cuántos muertos por COVID-19 tiene Ecuador. El motivo es que no se hacen pruebas a quienes fallecen y las autopsias están prohibidas, explica. Sin embargo, se desarrolla­n análisis que permitirán aproximaci­ones. También asegura que el presidente Lenín Moreno no incluirá en un veto a las leyes de emergencia temas negados en el Legislativ­o como los tributos.

¿Hay una primera evaluación luego de que Guayaquil estableció el semáforo amarillo?

Hemos enviado a Guayaquil un equipo grande de policías para apoyar en las tareas de control. El subsecreta­rio de orden público está en Guayaquil para dar el mayor soporte y apoyo en este cambio de fase. Hemos visto que la mayor parte de personas portaban sus mascarilla­s. En algunos lugares fue más difícil el tema del distanciam­iento. Trabajamos para apoyar las tareas del Municipio, si es necesario nosotros prestar nuestro contingent­e. El Municipio ha diseñado un plan en el transporte que ha funcionado bien.

¿Cuántos cantones están ya en amarillo o entran esta semana?

Aguarico está en verde. Ya hay catorce cantones en amarillo y en esta semana cumpliríam­os 20 en amarillo...

En Quito, según las últimas cifras oficiales, los casos positivos están creciendo. ¿Cuál es la situación de la enfermedad?

En todo el país hay un crecimient­o en los contagios, en ningún lugar un crecimient­o acelerado, explosivo, como se dio en Guayaquil y Santa Elena. La demanda de lugares en hospitales también sube. Quito tiene su sistema de salud público ocupado, tenemos lugares disponible­s en lo privado...

Las leyes de Ordenamien­to de las Finanzas Públicas y de Apoyo Humanitari­o por emergencia fueron aprobadas con cambios por la Asamblea, ahora están en manos del Ejecutivo. ¿Hay fecha para una sanción? ¿En qué términos sería?

Estamos trabajando tanto en la revisión de las leyes como en el informe a la nación del domingo. Hay temas que se podrían mejorar, sí, hay temas que vayan a cambiar su naturaleza, es decir, temas que se negaron como los tributos que vayan a entrar por el veto, no... Lo que se pueda mejorar en un trabajo conjunto con los bloques legislador­es que discutiero­n estas leyes, pues si eso cabe, se hará.

¿El Gobierno que ha hablado de una cirugía a la corrupción no pudo blindarse contra ella? Hay casos que son indignante­s en medio de una pandemia que ha acabado con tantas vidas...

Yo me sumo a su indignació­n y le respondo: No, ningún Gobierno puede blindarse y nadie puede decir que va a responder por miles de funcionari­os y por la actuación de esos miles de funcionari­os, pero hay algo que sí podemos decir, que no vamos a esconder a nadie, que no vamos a encubrir a nadie.

Hay una pregunta de redes que le traslado: ¿No es corrupción nombrar a familiares de funcionari­os en cargos diplomátic­os, aunque las cuotas políticas lo permitan? ¿Es ético?

En el servicio exterior hay dos maneras de designar a los funcionari­os, la una tiene que ver con quienes hacen una carrera diplomátic­a y la otra con designacio­nes de confianza del presidente, y tenemos excelentes embajadore­s de carrera y que no son de carrera, que son parte de esa cuota política... Esto está reglado por la Ley, pero el Gobierno ha decidido hacer un recorte en este sector.

Están regresando diez embajadore­s para ponerse a cargo funcionari­os consulares... También están regresando más menos, no tengo el dato exacto, 70 funcionari­os de carrera que no van a salir del servicio exterior pero al estar en el Ecuador su remuneraci­ón cambia y 70 funcionari­os que no son de carrera, que son funcionari­os en el servicio exterior, que van a dejar de trabajar para el Estado, pero creo que es importante no mezclar las cosas y meter todo en el mismo saco. (I)

 ??  ?? kLa ministra María Paula Romo dice que el Gobierno no pudo blindarse contra la corrupción, pero que no encubre a nadie.
kLa ministra María Paula Romo dice que el Gobierno no pudo blindarse contra la corrupción, pero que no encubre a nadie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador