El Universo

Dos leyes sobre extinción de dominio se debaten en mesas legislativ­as distintas

El primer mandatario anunció el envío de reformas para evitar la corrupción durante la emergencia.

-

Desde septiembre de 2018, la Asamblea discute a nivel de comisiones dos propuestas de Ley de Extinción de Dominio. Aunque en los proyectos de Ley Anticorrup­ción y de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) aprobó herramient­as para recuperar los bienes mal habidos, estos fueron vetados totalmente por el Ejecutivo.

La última vez que la Asamblea incluyó el comiso sin sentencia como figura para incautar bienes de destino ilícito e injustific­ado fue en septiembre de 2019, en las reformas al COIP, pero un mes después el Ejecutivo vetó el texto por considerar­lo inconstitu­c ional.

Los dos proyectos que crean la Ley de Extinción del Dominio lo presentaro­n el exfiscal Carlos Baca y el legislador Fabricio Villamar (Ahora). El primero está en la Comisión de Justicia con informe sugiriendo el archivo; el otro, en la Comisión de Participac­ión Ciudadana que cerró la etapa de debates y elaborará el informe para primer debate para aprobarlo en tres semanas más.

La propuesta de Villamar establece un mecanismo de recuperaci­ón de los bienes cuyo origen de recursos no se pueda justificar; es una ley que actúa sobre las cosas y no sobre las personas.

La iniciativa surgió de un acuerdo entre varias organizaci­ones políticas y el Gobierno que conformaro­n el gran acuerdo nacional.

Según Villamar, esta es una ley similar a la legislació­n de otros países del mundo.

Henry Cucalón (PSC) recordó que la propuesta presentada por el fiscal Baca fue desbaratad­a por la comisión porque confundía la vía administra­tiva con la vía penal.

Héctor Muñoz (IND) dijo que tras el anuncio del Ejecutivo de enviar reformas a los delitos de corrupción en emergencia, estas deben ir a la Comisión de Justicia. ( I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador