El Universo

Secretaría Anticorrup­ción desaparece después de quince meses en funciones

Un pendiente que queda para el régimen es qué pasará con la Comisión de Expertos Internacio­nales.

-

En medio de su promesa de campaña para luchar contra la corrupción, el presidente Lenín Moreno no pudo sostener la existencia de su Secretaría Anticorrup­ción y decidió eliminarla después de quince meses de estar activa.

“Soy hombre de diálogo y consenso, y si hay alguna duda de que esta Secretaría podría impedir la celeridad en cualquier caso de corrupción, fiscal (Diana Salazar), presidenta de la Corte Nacional de Justicia (Paulina Aguirre) y presidenta del Consejo de la Judicatura (María del Carmen Maldonado) hoy cierro la Secretaría Anticorrup­ción”, expresó Moreno en un mensaje televisado el miércoles.

Esto pese a que la ministra de Gobierno, María Paula Romo, defendió a la entidad días atrás, y aseguró que no se “desconocen” las funciones de la Fiscalía, sino que “fue un mal entendido”.

La relación entre el Ejecutivo y la Función Judicial se encrespó por un reclamo de la fiscal Salazar a Moreno, sobre una “injerenc ia” de la Secretaría en las acciones fiscales, e incluso recomendó que se la elimine. A su pedido se unieron el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia, y Pablo Celi, contralor general del Estado.

Su último secretario, José De la Gasca, cerrará las puertas de esta entidad, que estaba conformada por 21 funcionari­os, y contaba con un presupuest­o para el 2020 de $615 000 de los que se habían ejecutado $153 000.

La Secretaría se creó el 6 de febrero de 2019. Su primer titular fue Iván Granda; le siguió Dora Ordóñez.

Entre los ‘logros de gestión’ en su página web consta la consignaci­ón de $ 13,5 millones al Estado de la trama de corrupción de Odebrecht; la presentaci­ón de denuncias ante la Fiscalía en contra de María Sol Larrea, exfunciona­ria del Seguro Social, otra por pagos de coimas por $9 millones de la constructo­ra OAS, y otra por defraudaci­ón tributaria y lavado de activos de la acería china Xhinglong.

Un pendiente que deja este organismo es la situación de la Comisión de Expertos Internacio­nales de Combate a la Corrupción en el Ecuador (Ceicce), cuyo trabajo no se concreta después de un año de haberla creado.

Para Germán Rodas, coordinado­r de la Comisión Anticorrup­ción, es “bueno” que se haya eliminado la Secretaría porque era “como poner al ratón cuidando el queso”.

“Estas instancias no funcionan porque no tienen libertad, y la Ceicce será otro experiment­o fallido. Lo que debe hacerse es fortalecer­se a los entes de control y a la sociedad civil”, dijo. ( I)

Recuperaci­ón de $13,5 millones de Odebrecht se destaca entre logros.

 ??  ?? kJosé De la Gasca fue el último titular de la Secretaría Anticorrup­ción.
kJosé De la Gasca fue el último titular de la Secretaría Anticorrup­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador