El Universo

El mercado también se hace desde la casa en tiempo de coronaviru­s

La cuarentena cambió la forma de abastecers­e de productos de primera necesidad. Servicio a domicilio, tiendas, compras ambulantes, huertos y trueques son alternativ­as en hogares.

-

Noelia Cárdenas vive en Sauces 4, en el norte de Guayaquil, y desde que empezó la emergencia ha estado en estricto confinamie­nto para no salir de casa y evitar el riesgo de contraer el COVID-19. Buscó formas para abastecer de alimentos a su familia y las halló en redes sociales: delivery, interc ambios de alimentos y hasta cómo crear un huerto en casa.

Optó por el servicio de entrega a domicilio que realizan algunas tiendas comerciale­s. “Los productos que compro llegan en buen estado y lo hacíamos para evitar ir a los mercados por prevención”, cuenta la joven. Ella gastaba $50 y compraba por libra cada producto. Por ejemplo, la libra de papa chola en $0,60; de zanahoria, $0,75; cebolla colorada, $1,50; uva roja, $4; frutillas a $3, entre otros.

Ahora que cambió el semáforo de rojo a amarillo en Guayaquil, piensa salir a comprar verduras, legumbres y frutas, y ahorrar. Antes gastaba $30 cuando iba al mercado.

Cristina Herrera, de Quito, seguirá comprando productos sin salir de casa. Considera que aún no es el momento adecuado y quiere evitar riesgos.

“Nosotros hacemos compras para tres familias, las mías, mis suegros y mis padres, y el utilizar delivery es lo más seguro de no exponernos a largas filas y aglomeraci­ones”. Antes en el supermerca­do gastaba al mes $200 y ahora cerca de $350. “Se suman los costos de envío, pero no le damos tanta importanci­a al tema del dinero porque para nosotros es más seguro tener el control de la desinfecci­ón del producto”.

En tanto que Alicia Molina prefiere adquirir de vendedores ambulantes que pasan a diario a bordo de camionetas o triciclos ofreciendo papaya, limón, cebolla blanca, plátano. Le resulta más económico comprar por fundas, cada una la venden a $1, de tomate de árbol, zanahoria, y compra 25 limones por $1. Dice que en la tienda la unidad le sale un poco más. Por ejemplo, cada cebolla colorada a $0,25; pimiento, a $0,12; y tomate, a $0,15. “L os vendedores ofrecen en una funda de dos a tres pimientos, tomates y cebollas por $1, aunque no son tan grandes”.

Otros buscan directamen­te a los productore­s. Fernanda Carrera se organizó junto con sus vecinos para comprar alimen

tos a la Federación de Organizaci­ones Campesinas del Litoral y a dos fincas pequeñas en Vinces y Quevedo. Por $8 compra ocho papayas hawaianas, ocho limones meyer, ocho naranjas, seis yucas, diez papas, quince pimientos, siete verdes y ocho naranjas. “Sí ahorramos en relación con los precios que encontramo­s en los supermerca­dos, y nos evitamos la fila”.

En Guayaquil, diversos negocios ofrecen el servicio a domicilio, como Mimi Market, que cubre Guayaquil, Durán, Daule y Samborondó­n. Fresh Market entrega los martes y viernes de 10:00 a 18:00 en Guayaquil. Y Karen Cuenca oferta canastas a domicilio. Todos entregan en casa verduras, legumbres, frutas, lácteos y otros alimentos bajo medidas de biosegurid­ad.

Huertos y trueques

Amparo Calderón desde hace dos años tiene un huerto en el patio de su hogar y ha cosechado tomate, pimiento, yerbita, sábila, papaya y plátano. La misma práctica la tiene Grace Escobar. En estos últimos meses se ha dedicado más a esto y le ha dado frutos: papaya, hierba luisa, cebolla blanca, limón. Espera sembrar cebolla y ajo. “Yo me ahorro bastante teniendo mi huerto”.

El trueque –muy usado en este confinamie­nto– también es la opción de abastecers­e.

A Gabriela Camacho, una de las administra­doras de la página de Facebook Trueque Guayaquil, le ha llamado la atención “que entre los productos más intercambi­ados estén los alimentos no solo preparados, sino frutas, verduras y enlatados...”.

Hay quien ofreció sus conocimien­tos en diseño de interiores por almendras y leche de almendras. O por instalar un aire acondicion­ado, una canasta de alimentos. ( I)

 ?? CORTESÍA ?? kVarios emprendedo­res reorientar­on su actividad a la venta y entrega a domicilio de frutas, legumbres, carnes y cada vez diversific­an más su oferta de productos.
CORTESÍA kVarios emprendedo­res reorientar­on su actividad a la venta y entrega a domicilio de frutas, legumbres, carnes y cada vez diversific­an más su oferta de productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador