El Universo

Virus se expande al país: contagio masivo en cárcel de Ambato

En centro de reclusión, 440 de los 660 internos dieron positivo para COVID-19, mientras en Cuenca, el 30 % del personal de aseo de calles son casos confirmado­s. Se aplican medidas.

- AMBATO-CUENCA

El COVID-19 se ha expandido por diversas localidade­s del Ecuador y, de manera focalizada, afecta en estos últimos días principalm­ente a Ambato y Cuenca, además de las altas cifras que registra Quito, donde se contabiliz­an cerca de 30 muertes en calles y casas.

En Ambato, los internos del Centro de Rehabilita­ción Social (CRSA) alertaron con un amotinamie­nto el 19 de abril y se confirmó ayer cuando la gobernador­a de Tungurahua, Gabriela Rodríguez, admitió que más de 400 privados de libertad dieron positivo para coronav irus.

Dijo que las personas que presentaro­n sintomatol­ogía fueron referidas al hospital Regional Docente Ambato. Luego de la alerta, señaló, ella solicitó al Ministerio de Salud que se realicen las pruebas rápidas a la población total del centro, lo que se hizo entre el 26 y 28 de abril. A quienes dieron positivo se los mantuvo en aislamient­o y quienes tenían síntomas fueron a casas de salud.

Según ella, en más de quince días no ha habido necesidad de alguna derivación o con algún síntoma del COVID-19. Lamentó que dos internos falleciero­n con sintomatol­ogía grave.

En un boletín de prensa con fecha 21 de mayo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescent­es Infractore­s (SNAI) advierte que luego de las pruebas, 420 internos dieron positivo para COVID-19, los que correspond­en al 70 % de la población penitencia­ria. También se informa que en coordinaci­ón con los médicos se suministra­n miltivitam­ínicos a los internos.

Por su parte, Joshua Culcay, director distrital de Salud Ambato sur, comentó que el riesgo (de contagio) se corre en los centros de rehabilita­ción no solo en el Ecuador, sino en el mundo, con la particular­idad de que en el país hay sobrepobla­ción y hacinamien­to.

Calificó de preocupant­e porque, según las cifras de la OMS (Organizaci­ón Mundial de la Salud), cuando se produce la infección en uno de estos centros, que además tengan hacinamien­to, se puede esperar una mortalidad incluso del 25 %, pero que el centro de Ambato tuvo una mortalidad de entre el 1,1 % y 1,2 %.

Culcay aseveró que las in

tervencion­es que se hicieron incluso antes de la declarator­ia de emergencia sanitaria en el país fueron oportunas porque desde el 6 de marzo establecie­ron triajes y área de cuarentena para los nuevos presos. Comentó que de acuerdo con los protocolos también se repotenció el centro de salud del centro, con más personal, medicación, tanques de oxígeno y la atención médica se extendió de lunes a domingo.

Personal de aseo, afectado

En la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC) hay una alerta encendida. Esta semana, 30 obreros que recogen la basura dieron positivo para

COVID-19 tras aplicarles las pruebas rápidas. Pero el número se podría incrementa­r con los resultados de los nuevos exámenes realizados la tarde de ayer a los 111 empleados de la entidad.

Como efecto de esto la recolecció­n de basura se mantiene con un leve retraso en el horario, según admitió la gerenta de esta entidad, Dora Ordóñez. El número de obreros de la Unidad de Aseo y Recolecció­n disminuyó temporalme­nte de 85 a 56 y el de choferes bajó de 34 a 33.

Se aplica un plan de contingenc­ia, disminuyer­on las cuadrillas de trabajo de cinco a cuatro personas para evitar el contacto y aunque la consigna es mantener el servicio a como dé lugar, eso dependerá de los resultados de las pruebas PSR.

Para suplir la disminució­n de personal propio, EMAC se apoyará en los trabajador­es externos que prestan sus servicios especialme­nte al área rural y que, según la funcionari­a, son 31 obreros y 16 conductore­s.

En cuanto a la protección con elementos de biosegurid­ad la EMAC da prioridad a sus empleados, pero apoyará a los contratado­s también. ( I)

 ?? WILSON PINTO ?? kHace un mes hubo un amotinamie­nto en el que los internos denunciaro­n que había casos de COVID-19. Ayer se confirmó que 420 dieron positivo para el virus.
WILSON PINTO kHace un mes hubo un amotinamie­nto en el que los internos denunciaro­n que había casos de COVID-19. Ayer se confirmó que 420 dieron positivo para el virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador