El Universo

La venta ambulante y el respeto al distanciam­iento exigen control en la Bahía

Autoridade­s locales estiman que el 30 % de la actividad comercial se reanudó con el semáforo en amarillo.

- Por Félix Castellano­s Jara

Aunque la mayoría de módulos en la Bahía, por el sector conocido como La Cadena, permanecía­n cerrados, la calle estaba llena de personas: transeúnte­s y vendedores ambulantes que no guardaban el mínimo de distancia sugerido, para evitar un segundo brote del coronaviru­s en Guayaquil.

Hubo desorden e incluso quienes llevaban la mascarilla cubriendo el mentón en vez de la boca y nariz. Mercadería en plena vía pública y asentada en el piso fue parte del escenario registrado en videos, que luego fueron difundidos la tarde del miércoles en redes sociales.

Ese día Guayaquil cambió a amarillo en el semáforo sanitario, después de más de dos meses de aislamient­o social. El Puerto Principal es la ciudad más afectada por el COVID-19, pero los contagios registraro­n una desacelera­ción y eso motivó al Municipio a reanudar las actividade­s parcialmen­te.

Hasta la mañana de ayer, la urbe registró 9392 casos confirmado­s de coronaviru­s.

La situación observada el miércoles obligó a la Dirección de Justicia y Vigilancia municipal a intensific­ar los controles desde ayer, con personal de la Dirección de Aseo Cantonal y Mercados y agentes de la Policía Metropolit­ana.

Xavier Narváez, titular de la primera instancia en mención, señaló que el desorden fue generado no por los dueños de los módulos de la Bahía, sino por comerciant­es ambulantes.

No obstante, el miércoles, dijo él, se clausuraro­n 15 locales y ayer 8 por no respetar el distanciam­iento y sacar mercadería a la vía pública.

Ya con semáforo en amarillo ‘la nueva normalidad’ impuesta por la pandemia permite la reanudació­n de actividade­s, pero bajo ciertos parámetros.

El toque de queda rige de 21:00 a 05:00; los establecim­ientos comerciale­s pueden recibir hasta el 30 % de su capacidad y trabajar solo con el 50 % del personal; la circulació­n de carros particular­es está autorizada dos veces por semana, de lunes a sábado.

Abrió el 30 % del comercio

Luego de monitorear la que fue la primera jornada de Guayaquil con semáforo en amarillo, el Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) cantonal estimó el miércoles que el 30 % de locales comerciale­s abrió de forma controlada y aplicando las medidas de biosegurid­ad.

En negocios, cadenas de supermerca­dos y entidades bancarias del norte, centro y sur de la ciudad, el personal de seguridad orientó a los usuarios a ponerse en fila y mantener la distancia de al menos dos metros. Dichos establecim­ientos disponen de dispensado­res de alcohol, gel y toman la temperatur­a antes del ingreso.

Aunque muchas personas muestran predisposi­ción para acoger las medidas de seguridad, hay quienes aún se mantienen reacios al uso de mascarilla­s (obligatori­o por ordenanza), a mantener la distancia o someterse constantem­ente a la desinfecci­ón de manos.

De 10:00 a 19:30

Ese es el horario en el que se desarrolla­rá la actividad comercial, según disposició­n de la alcaldesa Cynthia Viteri, para evitar las aglomeraci­ones.

En el sector de la Bahía, el cabildo pinta líneas de distanciam­iento de 50 centímetro­s, para que los usuarios no se acerquen al mostrador. Lo mismo ocurrirá en el Mercado de Artículos Varios, más conocido como de las 4 manzanas.

Vanessa Loor, comerciant­e de la Bahía y presidenta de la Asociación Guayaquil Independie­nte, dijo que espera más controles del Municipio a la informalid­ad que se toma las calles y eso les perjudica a quienes cumplen los requisitos de ley para la actividad.

Ella tiene dos meses impagos por dos créditos que mantiene con entidades financiera­s. El aislamient­o afectó sus ingresos y por eso desde hace tres semanas implementó la modalidad de ventas por internet para paliar la crisis.

“Mensualmen­te debo pagar $800 que no he podido hacerlo porque no ha habido ventas”, comentó ayer la mujer. ( I)

 ??  ?? kLos módulos tienen la disposició­n de abrir alternadam­ente, pasando un día, para evitar las aglomeraci­ones de clientes.
kLos módulos tienen la disposició­n de abrir alternadam­ente, pasando un día, para evitar las aglomeraci­ones de clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador