El Universo

Exceso de pasajeros en algunos buses del servicio urbano

-

Aunque con semáforo sanitario en amarillo la disposició­n es que los buses urbanos circulen en Guayaquil solo con pasajeros sentados, aquello no se cumple, principalm­ente, en el noroeste de la ciudad.

Usuarios que iban codo a codo en el interior de los buses e incluso esperando las unidades en los paraderos respectivo­s fue parte del panorama que se observó ayer, en sectores como la avenida Casuarina, también conocida como la entrada de la 8 y en la vía Perimetral.

La situación contrasta con la recomendac­ión de epidemiólo­gos y autoridade­s de mantener al menos 2 metros de distancia dentro de esta ‘nueva normalidad’ impuesta por la pandemia del coronaviru­s.

Algunos usuarios reconocier­on el riesgo que implica transporta­rse en un bus lleno de pasajeros y mencionaro­n que los controles deben ser más rigurosos, si el propósito es evitar un nuevo brote del mal.

De su parte, varios conductore­s argumentar­on que si bien al exceder el número permitido de pasajeros (30% de la capacidad) están yendo en contra de la disposició­n de las autoridade­s, operar parcialmen­te no les alcanza ni para cubrir los gastos de combustibl­e.

El escenario descrito se evidenció también en el centro de Guayaquil, en algunos buses que trasladan pasajeros desde Durán, Samborondó­n y Daule.

Solamente tres cooperativ­as pueden entrar a la ciudad: Panorama, Eloy Alfaro y 12 de Octubre, indicó en esta semana la Dirección de Transporte Público de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).

Desde el lunes, en el Puerto Principal funcionan 55 rutas denominada­s de la reactivaci­ón que abarcan seis sectores de la urbe porteña que concentran una alta demanda.

Andrés Roche, gerente general de la entidad de tránsito, refirió que si bien antes de la crisis operaban 104 rutas, con el nuevo régimen han aumentado la cantidad de frecuencia de los buses, sobre todo, en las horas pico, de 05:00 a 09:00 y entre las 17:00 y 21:00.

“La transporta­ción implica la adaptación del ciudadano, del transporti­sta y no es fácil, pero debo resaltar que se la está haciendo bien. No obstante, necesitamo­s mantener la ayuda de la ciudadanía, con la disciplina de cumplir con las medidas de protección, por su bien”, citó el funcionari­o.

Como novedades del control que se ejecutó ayer, cuatro busetas fueron retenidas por circular sin alguna autorizaci­ón.

El control será permanente, para garantizar la seguridad y salud de la ciudadanía que se moviliza en los buses urbanos de Guayaquil, “porque son los trabajador­es quienes se movilizan y son los que reactivan la economía de Guayaquil, del país”, manifestó Roche.

La transporta­ción urbana al igual que las tres cooperativ­as de los cantones vecinos ofrecen servicio de 05:00 a 22:00.

El horario se amplió para que puedan acceder al servicio quienes trabajan hasta tarde e incluso para las personas que laboran en Guayaquil, pero que viven en cantones cercanos.

Las rutas están distribuid­as en seis sectores: sur-Guasmo (11 rutas), suburbio-Trinitaria (12), vía a la costa (4), Perimetral-noroeste (13), Florida-Alborada-Sauces-Guayac anes (8), Bastión Popular- Orquídeas-Puente Lucía ( 7).

A diario los diferentes recorridos son verificado­s por los agentes civiles de la Autoridad de Tránsito Municipal.

Los buses del transporte urbano ofrecen servicio entre las 05:00 y 22:00.

Plataforma digital

Una opción que la ATM promueve entre los usuarios es la plataforma tecnológic­a Moovit, a través de la cual los pasajeros pueden conocer las 55 rutas y sus recorridos en tiempo real.

La herramient­a, según el gerente de la entidad, permitirá hacer los ajustes que sean necesarios en los tramos. ( I)

 ?? API ?? kEn el Puerto Principal operan 55 rutas denominada­s de la reactivaci­ón que abarcan seis sectores de alta demanda.
API kEn el Puerto Principal operan 55 rutas denominada­s de la reactivaci­ón que abarcan seis sectores de alta demanda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador