El Universo

Restaurant­es vuelven con un menor aforo y los menús digitales

De manera paulatina en La Puntilla y Guayaquil están abriendo los negocios gastronómi­cos, que han cambiado las formas de servicio ante la ‘nueva normalidad’ por la pandemia.

- Por Jorge Villón

Salir a comer una hamburgues­a, degustar suculentos cangrejos o un plato fuerte en un restaurant­e demandará adaptarse a nuevas modalidade­s de servicio. Las formas de atención que se tenían a inicios de marzo no están más o, al menos, no por ahora, mientras el coronaviru­s conviva entre la gente.

Dos meses después de una cuarentena que obligó a cerrar locales y depender de las ventas de delive ry, los restaurant­es están paulatinam­ente abriendo en Guayaquil y La Puntilla bajo otros protocolos.

La ‘nueva normalidad’ de los restaurant­es ha obligado a reducir el aforo. Por eso, al entrar, los clientes se toparán con menos mesas para respetar el distanciam­iento físico.

Francesca Ferrero, propietari­a de MoroGrill, abrió el local de La Puntilla esta semana. La capacidad del negocio pasó de 60 a 18 personas con la reducción del aforo, que ahora se exige que sea del 30 %.

Con el retiro de mesas llegaron cambios en la atención en ese negocio. Los empleados pasaron ahora a usar visores para asistir a los clientes.

Para evitar que el comensal tenga contacto físico con la carta activaron el menú virtual. Con eso, el cliente escoge el plato de su preferenci­a con un código QR desde su celular.

Ferrero, quien es parte de la Asociación de Restaurant­es del Guayas, indicó que otros establecim­ientos del ramo están implementa­ndo esta forma de receptar los pedidos.

Tras pasar al semáforo de color amarillo, los restaurant­es han abierto con un protocolo base de funcionami­ento que exige uso de mascarilla­s a los empleados, pediluvio para desinfecta­r calzado, dispensado­res de gel, lavado constante de manos, menos aforo.

Pero algunos establecim­ientos, por iniciativa, han adoptado acciones adicionale­s como tomar la temperatur­a corporal, anotar los nombres de los clientes e instalar paneles divisores para las mesas como se ha hecho en Europa.

La Pata Gorda, cangrejal que comenzó a atender el viernes en Guayaquil, optó por separar las mesas con acrílicos. Para los pedidos también promueve su menú virtual, que se puede escanear con el código.

Sus propietari­os indicaron que instalarán rayos ultraviole­tas para desinfecta­r cubiertos y las vajillas.

Los restaurant­es de las cadenas rápidas, que también deben reducir el aforo, se acoplan al cambio. Un local de McDonald’s de La Puntilla, que ya abrió y sirve de plan piloto, adecuó señalizaci­ones desde la entrada hasta su cocina para mantener distancia entre personas, mesas y cajas registrado­ras. Además cerró la zona de juegos para niños, y para las cajas y en la zona de entrega se instaló separación acrílica.

Francisco Boloña, director de McDonald’s Ecuador, indicó que los puntos de automac tienen divisores acrílicos en ventanilla­s de atención y puntos de sanitizant­es internos y externos para atender en este nuevo escenario. (I)

 ?? CARLOS BARROS ?? kLa reducción del aforo es uno de los requisitos que deben cumplir los restaurant­es que abran sus puertas. En la cadena McDonald’s se efectuaron cambios.
CARLOS BARROS kLa reducción del aforo es uno de los requisitos que deben cumplir los restaurant­es que abran sus puertas. En la cadena McDonald’s se efectuaron cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador