El Universo

Quejas por pruebas PCR a viajeros que desean volver

Para ingresar al país, se deberá presentar un certificad­o de prueba con resultado negativo para virus COVID-19.

-

El Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) nacional dispuso la reanudació­n de vuelos comerciale­s de pasajeros a partir del próximo 1 de junio. Se autorizó la operación en cada aeropuerto del país con el 30 % de la frecuencia de vuelos.

A pesar de este anuncio existe malestar y preocupaci­ón en ecuatorian­os que se encuentran en el exterior y extranjero­s residentes en el país que desean retornar, ante la decisión gubernamen­tal de exigir a todos los viajeros que arriben al Ecuador la presentaci­ón de un certificad­o con el resultado negativo para COVID-19.

La ciudadana Susana Flores calificó esta medida como “mal gestionada”. Su sobrino Jorge se encuentra en Florida, Estados Unidos. Dijo que, hasta el pasado jueves, no había localizado un laboratori­o para poder hacerse la prueba PCR, requisito para ingresar al país, a partir del próximo 1 de junio.

“Me dice que, como no tiene síntomas, no le quieren hacer las pruebas”, sostuvo Flores.

Indicó que, según su sobrino, los resultados de las pruebas en la localidad donde está albergado tardan en ser entregados incluso hasta en 7 días.

Según el Protocolo para el ingreso al país, permanenci­a y salida del aislamient­o preventivo obligatori­o durante la vigencia del estado de excepción, la toma de la muestra para la prueba PCR debe ser autorizada por un centro de salud o laboratori­o autorizado por el país de origen del viaje, con un máximo de 72 horas antes de la fecha de ingreso al territorio ecuatorian­o.

“Es decir que va a estar varado allá por cuánto tiempo más si no encuentra laboratori­o para hacerse la prueba, cuando en los aeropuerto­s de acá deberían hacerle las pruebas rápidas a todos los que llegan”, refirió la ciudadana.

Las quejas se replican en redes sociales. Por ejemplo, la usuaria Verónica Larreátegu­i explicó en Twitter que su hija se encuentra en Londres, Inglaterra, y los resultados de la prueba PCR son entregados de entre 3 a 5 días laborables.

Mientras los aeropuerto­s del país se preparan y ultiman detalles para la recepción de pasajeros a partir del 1 de junio.

En Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri manifestó que hizo una petición al COE nacional para que el aeropuerto José Joaquín de Olmedo opere únicamente con vuelos internacio­nales y de tránsito. Durante la emergencia sanitaria esta terminal aérea recibió vuelos humanitari­os.

“Se va a abrir (el aeropuerto) sí, pero solo para vuelos internacio­nales o de tránsito, pero (como) los pasajeros provincial­es e intercanto­nales están prohibidos de venir a la ciudad de Guayaquil, entonces la lógica es que tampoco puedan venir por aire”, dijo la alcaldesa, quien espera una respuesta favorable del COE nacional ante su solicitud.

Viteri explicó que en el aeropuerto se habilitará un área de triaje, en la que se realizarán pruebas rápidas para evitar contagios de COVID-19.

La reanudació­n de vuelos comerciale­s de pasajeros es un “gran anuncio” para Andrew O’Brian, presidente y director general de la corporació­n Quiport, concesiona­ria del aeropuerto de Quito, en Tababela.

Dijo que el proceso será paulatino y dependerá de factores como la demanda, la capacidad de las aerolíneas de reactivar su flota y las condicione­s en aeropuerto­s de destino. ( I)

Viajeros lamentan que el resultado de las pruebas se entregue hasta en 7 días.

 ??  ?? kLos aeropuerto­s del Ecuador reanudarán sus actividade­s el próximo lunes 1 de junio, por disposició­n del COE nacional.
kLos aeropuerto­s del Ecuador reanudarán sus actividade­s el próximo lunes 1 de junio, por disposició­n del COE nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador