El Universo

Ciclistas dicen que ya es tiempo de ‘alejarse un poco de los carros’

La alcaldesa Cynthia Viteri señaló que en el centro de Guayaquil están definidas calles en las que se implementa­rán las ciclovías. Colectivos ciudadanos esperan concreción del plan.

-

Si bien el plan maestro de desarrollo urbanístic­o de Guayaquil contemplab­a la implementa­ción de ciclovías en el centro de la ciudad, los ajustes poscoronav­irus amplían el concepto. La alcaldesa Cynthia Viteri señaló que impulsaban un plan piloto de conexión entre un punto y otro, pero que ahora establecer­án rutas ciclística­s que atraviesen la ciudad para que la bicicleta sea utilizada como un medio de transporte.

“Será en principio pintando las calles para poder dividir la parte que les correspond­e a los vehículos, sobre todo los particular­es, transporte público; y la gente que va a andar en bicicleta o en estas patinetas que están tan de moda entre los jóvenes”, expuso Viteri en una entrevista con este Diario.

La prevención de contagios de COVID-19 pasa por evitar las aglomeraci­ones humanas. De ahí que luego de dos meses de paralizaci­ón de servicios, el transporte público volvió a las calles el martes 19 con la orden de que cada bus ruede con máximo el 30 % de su capacidad.

En este punto, promotores de las ciclovías destacan que la bicicleta aportaría en el distanciam­iento físico tan requerido en este escenario.

Arturo Stacey, un impulsor del sistema, mencionó que colectivos ciudadanos por años han demandado la implementa­ción de esas rutas en Guayaquil y que en esta cuarentena ha constatado que más habitantes utilizan el vehículo liviano. Comentó que espera no seguir envejecien­do sin ver concretada la ciclovía, ya con nuevo impulso municipal.

“Hemos insistido de todas las maneras, yo me estoy haciendo viejo y ojalá que Dios me permita ver a la gente montando en bicicleta para ir de un lado a otro”, manifestó el también integrante de la Mesa de Movilidad de Guayaquil, una instancia conformada por delegados de varias organizaci­ones, incluida la sociedad civil.

“La señora que trabaja con mi esposa llegó (el martes 19) en bicicleta, dijo que fue para evitar subirse al bus”, agregó Stacey sobre el efecto distanciam­iento físico.

Álex Moreno, otro entusiasta del proyecto ciclovías, consideró que Guayaquil tiene las condicione­s para adoptar el sistema, que si bien el escenario sanitario actual ha empujado a ciudadanos a utilizar kilómetros. En noviembre del 2019, a propósito de una ciclorruta, hubo un recorrido con esa extensión. kilómetros. En Quito se implementó una red de ciclovías que alcanza aquella longitud. cicloparqu­eos. Guayaquil dispone de ese número de espacios para dejar bicicletas en el centro y Urdesa.

más la bicicleta, estos, opinó, ya empiezan a resaltarla como medio de transporte y como un recurso no contaminan­te.

Sostuvo que en este tiempo de alerta por el coronaviru­s, el colectivo Masa Crítica presentó al COE cantonal y a la Mesa de Movilidad un plan de ciclovías temporales con miras a que se conviertan en permanente­s.

“Guayaquil tiene todas las condicione­s para ser una ciudad sostenible, para poder alejarnos ya un poco de los automotore­s; creo que las grandes ciudades se están dando cuenta de que la bicicleta es el mejor medio para movilizarn­os”, señaló Moreno y agregó que lleva seis años pedaleando para ir de un sitio a otro.

Alberto Hidalgo, de Masa Crítica e integrante de la mesa, dijo que están expectante­s de la concreción de la ciclovía, que esperan que pronto se defina la propuesta de rutas temporales. “Una ciclovía con todas las de ley requiere de tiempo, de una red de redistribu­ción del espacio vial y eso entendemos que tomará tiempo; pero lo otro, lo que se requiere en este tiempo de pandemia, son las temporales”, solicitó.

En la entrevista, la alcaldesa Viteri sostuvo que ya definieron calles céntricas para el trazado de rutas. “La Pichincha, la 9 de Octubre, se le dará más espacio a la gente que a los carros privados; la calle Olmedo, Chimborazo, Chile, ya tenemos una planificac­ión”, mencionó al mostrar el rediseño de algunas arterias.

Ciclopaseo­s

Con apoyo municipal, los domingos se han realizado ciclopaseo­s, donde calles han quedado libres de carros. Además, clubes de ciclistas hacen presencia en las noches y hay una ruta señalizada en tramos de 10 de Agosto, malecón Simón Bolívar, entre otras arterias. (I)

 ?? CARLOS BARROS ?? kA través de colectivos ciudadanos, ciclistas han demandado rutas en el centro de Guayaquil; aseguran que las restriccio­nes por la pandemia empujan el uso de bicicletas.
CARLOS BARROS kA través de colectivos ciudadanos, ciclistas han demandado rutas en el centro de Guayaquil; aseguran que las restriccio­nes por la pandemia empujan el uso de bicicletas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador