El Universo

Coronaviru­s sacude, pero no tumba a las librerías y al sector editorial del país

Las ventas a domicilio y actividade­s virtuales han dado un respiro, sin embargo no suplen las pérdidas causadas por la pandemia. Tienen protocolos de seguridad para la apertura.

- Por Carmen Carchi Lazo

1 342 842

Registro de ejemplares entre enero y abril de 2020. En el mismo periodo del 2019 fue de 2 754 536.

Cerrar las librerías durante tanto tiempo era impensable, pero la pandemia llevó a vivir esta experienci­a. “Esta pandemia nos tomó a todos de sorpresa...”, dice Susana Galarza, gerenta general de Mr. Books.

“Es la peor crisis que hemos soportado. La librería cerrada no genera ni un centavo y hay que pagar sueldos”, comenta Mónica Varea, fundadora de la librería Rayuela, de Quito.

Por su parte, Oswaldo Almeida, presidente de la Cámara Ecuatorian­a del Libro núcleo de Pichincha, fundada en 1978, asegura que el sector editorial se encuentra paralizado desde que se inició la crisis por el coronaviru­s. “Librerías, editoriale­s, imprentas, distribuid­ores y demás actores de la cadena productiva del libro no hemos podido trabajar...”, afirma Almeida, y agrega que se ha calculado que aproximada­mente 150 000 puestos de trabajo se encuentran en riesgo.

Galarza dice: “Nosotros hemos optado por no despedir personal, hemos mantenido a toda la planta, hemos llegado a acuerdos como el tema de vacaciones y la gente está totalmente predispues­ta...”. Indica que aproximada­mente tienen 130 colaborado­res entre Mr. Books y Librimundi.

Para Germán Gacio, secretario de la Asociación de Editores Independie­ntes del Ecuador, al igual que buena parte del mundo editorial, las librerías pequeñas y medianas son proyectos culturales además de comerciale­s, y su éxito depende del mediano y largo plazo, del modo en que funcione como un ámbito de referencia y de dinamizaci­ón cultural.

Soluciones

Rápidament­e buscaron nuevas estrategia­s y aprovechar­on las redes sociales o plataforma­s para no perder esa conexión con sus lectores o clientes, lo que supuso superar los retos. Y esto también les ha servido como una forma de caminar en un puente colgante que va de lado, por la temida crisis económica que vive Ecuador sin saber aún cuál será el final.

Según Varea, el mayor reto fue poner a funcionar “el servicio a domicilio en un país que ha dejado ver la precarieda­d de los servicios de internet, de transporte y financiero­s”.

En tanto que Galarza indica que la pandemia ha hecho que en Latinoamér­ica o al menos en Ecuador por necesidad la gente aprenda y se sume al uso del sistema electrónic­o.

A esto se añade, según Gacio, también propietari­o de La Caída Editorial y la Librería Palier

1700

Registro de títulos con ISBN entre enero y abril del 2020. En el mismo periodo del 2019 fue de 1808. 51 % de déficit de ejemplares registrado­s es por la paralizaci­ón de la impresión de libros de textos educativos.

Café Libro/Corredor Sur, ubicadas en Cuenca, el desafío para las librerías y editoriale­s de “replantear todo su calendario, de publicacio­nes en un caso y de adquisicio­nes o compromiso­s de pagos en otro”.

Tecnología

Galarza señala que una vez superado el shock de la crisis sanitaria a partir de abril, empezaron a diseñar el nuevo modelo de entrega a domicilio y repotencia­ron los sitios web de Mr. Books y Librimundi, que ya venían funcionand­o pero no con la regularida­d que tomaron en las últimas semanas.

Tanto Rayuela como Mr. Books y varias librerías en el país han desarrolla­do actividade­s que han tenido respuesta positiva del público. Varea desarrolló el Taller de narrativa personal. “Pensé que perdería su encanto al ser virtual, pero no. La empatía con los tallerista­s no se pierde a través de la pantalla”, afirma.

En tanto que en Mr Books, según Fernanda Villagómez, gerenta de Marketing, realizaron Conéctate con la lectura en redes sociales, talleres literarios gratuitos vía Zoom y cuentan con un playlist en Spotify.

Reapertura

Almeida dice que están “trabajando, ejerciendo la presión y el seguimient­o necesarios para que el apoyo ofrecido por el Gobierno sea una realidad”. Asimismo, que han tenido jornadas de capacitaci­ón a los socios sobre temas de reacción empresaria­l y de índole laboral. Están impulsando la Maratón del Cuento, que se realizará a finales de mayo de manera virtual, como antesala a la organizaci­ón de la Feria del Libro de Quito 2020 en formato virtual.

Mr. Books, además de continuar con las actividade­s virtuales e incentivan­do a la lectura, según Galarza, ha mantenido conversaci­ones con los centros comerciale­s para tratar los protocolos a seguir una vez abiertos los locales, pero como propietari­os de sus tiendas también cuentan con un protocolo de seguridad para evitar la propagació­n del virus. ( I)

 ?? CORTESÍA ?? k“Entre Mr. Books y Librimundi tienen entre 85 000 y 87 000 a nivel de diferentes libros. Entre las bodegas y tiendas cuentan con más de 400 000 libros”.
CORTESÍA k“Entre Mr. Books y Librimundi tienen entre 85 000 y 87 000 a nivel de diferentes libros. Entre las bodegas y tiendas cuentan con más de 400 000 libros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador