El Universo

Festival de Cine de Panamá no se rinde y opta por lo virtual

Con el lema “Cine es vida en casa”, encuentro se arriesga por la opción streaming ante el cierre temporal de salas.

- AFP - CIUDAD DE PANAMÁ

La novena edición del Festival Internacio­nal de Cine de Panamá se inició el viernes de manera virtual para de esta forma evitar contagios de COVID, en medio de la incertidum­bre y el ascenso imparable de plataforma­s digitales que amenazan a la gran pantalla del cine.

Bajo el título Cine es vida en casa , el certamen proyectará a través de una plataforma en línea 13 películas de 16 países, tras verse obligado a suspender la muestra hace un par de meses por el nuevo coronaviru­s.

La muestra original con público y en salas de cine estaba prevista entre el 26 de marzo y el 1 de abril, pero fue cancelada temporalme­nte por las medidas decretadas por el Gobierno panameño para tratar de detener la pandemia de Covid19.

“Tomar la decisión de hacer un festival virtual no fue para nada fácil, estuvimos hasta el último momento pensando que lo podíamos llevar a cabo este año aunque fuese tarde”, dijo a la AFP la directora del festival, Pituka Ortega.

Sin embargo, la paralizaci­ón de amplios sectores económicos, la prohibició­n de vuelos, el cierre de las salas de cine, las medidas de cuarentena y el propio periodo de vida de las películas hicieron cambiar de opinión a los organizado­res.

“La otra opción era quedarnos sentados esperando a ver qué pasaba y esa no era una opción. Esto es algo nuevo absolutame­nte para todos. Trataremos de hacer más cosas durante el año con las películas que tenemos y trataremos de tener también mesas de diálogo con los directores”.

Incertidum­bre

El festival panameño ha programado desde el 22 hasta el 26 de mayo La vida invisible, del brasileño Karim Aïnouz; Sorry We Missed You, del inglés Ken Loach; Araña , del chileno Andrés Wood; Así habló el cambista , del uruguayo Federico Veiroj; la producción colectiva Días de luz, entre otras.

También están anunciados el actor argentino Ricardo Darín y el español Luis Tosar, demás de las actrices mexicana Yalitza Aparicio, la estadounid­ense Geraldine Chaplin y la chilena Daniela Vega.

“La crisis sanitaria ha cambiado las reglas del juego del consumo del entretenim­iento mundial. De festivales literarios a bienales de arte, todos han suspendido labores o han cambiado de fechas o se han pasado al digital”, señala a la agencia AFP Daniel Domínguez, director de las Artes del Ministerio de Cultura de Panamá. Directores y productore­s también temen una merma considerab­le de espectador­es por miedo al virus o por las medidas de distanciam­iento en las salas comerciale­s.

“Quizás, por un tiempo, ni siquiera un sector de los espectador­es se animará a ir a las salas de cine o a un restaurant­e por simple miedo o por una comprensib­le paranoia”, advierte Domínguez. “Va a afectar la forma de ir al cine y de asistir a las salas hasta que por lo menos no haya una cura o una vacuna para este virus”, sostuvo sobre esta situación el productor panameño, Luis Pacheco. El virus ha provocado también que los gigantes del streaming como Netflix o Amazon se hayan convertido en los reyes del confinamie­nto.

Los cineastas ven una oportunida­d en estas plataforma­s para sus produccion­es, aunque reconocen que pueden quitarles mercado a las salas. ( I)

Creen que las personas no visitarán una sala de cine hasta que haya vacuna.

 ??  ?? kSantuario , de Álvaro Longoria, se proyecta hoy. Trata de una campaña orientada a proteger la última área prístina del planeta.
kSantuario , de Álvaro Longoria, se proyecta hoy. Trata de una campaña orientada a proteger la última área prístina del planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador