El Universo

Cuidar el rostro y el cuerpo es posible mediante un ‘spa’ casero

Los productos orgánicos, aquellos que se pueden encontrar en el refrigerad­or, podrían ser la mejor alternativ­a para consentir a la piel y cabello. Cuidar de uno mismo no tiene por qué ser costoso, solo se debe tener iniciativa.

-

A pesar del teletrabaj­o, las actividade­s y responsabi­lidades del día a día, nunca está de más encontrar un tiempo para uno mismo. Una de las formas de consentirn­os es a través del cuidado de la piel, cabello y otras áreas, ya que estas también necesitan atención y mantenerse saludables. Estos tratamient­os se puede hacer desde casa.

Exfoliació­n

La cosmetólog­a María José Fajardo, quien trabaja con la marca Oriflame, indica que “el primer paso es determinar qué tipo de piel tenemos y en qué parte vamos a hacer la exfoliació­n (rostro o cuerpo), porque los productos son totalmente diferentes. Lo ideal es realizar una exfoliació­n facial y una corporal semanalmen­te”. Entre los beneficios de exfoliarse está que se remueven las células muertas de la primera capa de la piel. También aporta suavidad y devuelve la luminosida­d natural, además de preparar el poro para que la crema hidratante penetre hasta las capas más profundas.

Para exfoliar el rostro, este debe estar totalmente limpio, sobre todo libre de maquillaje. El producto que se use debe ser suave, ya que la piel de la cara tiende a ser más sensible. Para resultados efectivos se debe masajear el exfoliante, siendo insistente en las zonas más problemáti­cas, por ejemplo, nariz y barbilla, en las que se presentan mayor cantidad de puntos negros. Otro consejo importante es evitar exfoliar el área de los ojos, pues es la más delicada y de una capa fina.

Cuidado del cabello

La estilista Mayra Hernández recomienda mascarilla­s tanto para cabellos naturales como para tinturados. Para los oscuros naturales se puede aplicar una mezcla de aguacate y aceite de oliva por media hora, y luego enjuagar. En cabellos claros, una infusión de jengibre, guayaba y manzanilla ayudará a aclarar e hidratar. Para los tinturados oscuros, papaya, guineo y aceite de coco hechos papilla regenerará el pelo; y para los claros, mayonesa, miel y aceite de almendras por 30 minutos.

Mascarilla­s faciales

Como lo menciona la maquillado­ra profesiona­l María Emilia Vela, “no hay nada más importante que cultivar el hábito de nosotras mismas cuidar el cutis y ver cambios”.

Para la piel con oleosidad, acné y deshidrata­ción recomienda una receta de clara de huevo, una cucharada de miel y una cucharada de yogur natural. En un tazón se deben mezclar los tres ingredient­es, con ayuda de un aplicador colocar la mezcla en las zonas donde se sienta más grasa de lo normal. Dejar que la mascarilla actúe durante unos 20 minutos; luego, con el jabón facial retirar y limpiar el rostro.

Un tomate maduro y 1/3 de pepino serán suficiente­s para la piel mixta. Licuar ambos productos hasta obtener una pasta. Colocar en todo el rostro y dejar actuar por 15 minutos. Retirar la mezcla con agua tibia y finalizar con una crema hidratante. Este tratamient­o también se puede hacer una o

dos veces por semana.

La piel seca necesita de mayor humectació­n, por eso una yema de huevo, una cucharada de aceite de oliva y otra de miel aportarán hidratació­n. Hay que mezclar los ingredient­es, aplicar en rostro y cuello, dejar actuar 15 minutos y retirar con agua tibia, así refleja la guía que Vela dió a sus seguidoras.

Cuidado de las pestañas

Para conservar las pestañas postizas, Andrea Sandoval, de La Pestañería, propone quitar el maquillaje con agua micelar, lavarlas con gel limpiador de rostro, formando espuma en las manos y usando el cepillo de

extensione­s. Hay que secarlas con una toalla sin pelusas o ventilador portátil y cepillarla­s en las mañanas y en las noches después de lavarlas. Por último, usar sellante pasando un día

En el caso del cuidado para las pestañas naturales, se debe mantenerla­s hidratadas. Para ello, Sandoval recomienda aplicar con las manos limpias aceite de ricino o de almendras. También dice que usar rímel a prueba de agua dificulta retirar el producto y ello puede debilitar las pestañas, así como usar el rizador con frecuencia diaria. Al desmaquill­ar se debe hacer en dirección al crecimient­o del pelo.

Algunos ingredient­es como el bicarbonat­o de sodio no se recomienda utilizar.

 ?? CORTESÍA ?? kEl contorno de los ojos es la zona más delicada de la piel, pues es fina y hay que tener suavidad al tratar el área. Hidratarla es un punto clave.
CORTESÍA kEl contorno de los ojos es la zona más delicada de la piel, pues es fina y hay que tener suavidad al tratar el área. Hidratarla es un punto clave.
 ?? CORTESÍA ?? kEl cuerpo puede ser exfoliado hasta dos veces por semana.
CORTESÍA kEl cuerpo puede ser exfoliado hasta dos veces por semana.
 ??  ?? kEl aceite de ricino es ideal para hidratar pestañas naturales.
kEl aceite de ricino es ideal para hidratar pestañas naturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador