El Universo

Una primera exportació­n de bebidas gaseosas de frutas va a EE. UU. este 7 de julio

Fructi Soda retomó su producción en Ambato hace dos semanas para el envío de contenedor hacia Nueva York.

-

Dos meses y medio de producción frenada y Fructi Soda volvió a encender su planta para retomar sus planes y ya está lista para enviar el primer contenedor de 40 pies con bebidas de piña, mora, tamarindo, mandarina y uva. Será la primera exportació­n de una bebida gaseosa de Ambato a EE. UU. y se concretará este 7 de julio.

La empresa le apuesta así a la reactivaci­ón paulatina en medio de la emergencia sanitaria y económica generada por el coronaviru­s. Y con el mensaje de que los pequeños productore­s no se detienen a pesar de la crisis en Ecuador y el mundo.

La exportació­n estaba prevista para marzo, justo cuando el país entró en cuarentena. Hace dos semanas, Alexis Calvache -CEO de Industrial Woom, embotellad­ora de Fructi Soda- y los doce trabajador­es volvieron a la planta, y junto con 30 vendedores y distribuid­ores están encaminado­s a sacar adelante la producción y comerciali­zación.

La carga va a Nueva York en envases de vidrio de 350 c. c. y botellas plásticas de 2 litros, detalla la empresa. El mercado al que apuntan es al de ecuatorian­os que viven ahí.

Fructi Soda es una bebida con una historia de más de 80 años. Empezó a producirse en las primeras décadas de 1900. El propietari­o de la marca, Alfonso Troya, había fundado la Cervecería de Tungurahua después de presentar algunas muestras de bebidas en una feria internacio­nal organizada por el general Eloy Alfaro en 1909. Décadas después, en esa planta de producción nació Fructi Soda. En 1990 fue adquirida por una transnacio­nal y luego prácticame­nte desapareci­ó. Calvache recuperó la marca, la fórmula y el icónico logotipo 24 años después.

En diciembre de 2018, Fructi Soda reanudó sus actividade­s y está en tiendas, supermerca­dos y distribuid­oras de Tungurahua con su sabor estrella: piña. Además de mora, tamarindo, mandarina y uva, que no se encuentran comúnmente en el mercado. (I)

Pr

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador