El Universo

Sociedad Filantrópi­ca del Guayas ha formado a miles de porteños en 170 años de laudable labor

Se inició en 1849 como una asociación entre varios profesiona­les de Guayaquil. Juan María Martínez Coello fue su primer presidente. La institució­n ha aportado en la educación de miles de jóvenes y premia a los mejores alumnos.

-

Impartir asistencia social y educación en la ciudad porteña fue una de las principale­s motivacion­es para la creación, en el año 1849, de la Sociedad Filantrópi­ca del Guayas.

Según reseñas de esta institució­n, la sociedad se basó en los masónicos. Por ello decidieron enfocarse en tres puntales: “el socorro mutuo, la filantropí­a y caja de ahorro de sus asociados”. Se inició como agremiació­n entre artesanos,

Carlos Saona y Gustavo Illingwort­h Baquerizo han sido algunos presidente­s.

comerciant­es, industrial­es, productore­s agrícolas y otros.

El extinto historiado­r Efrén Avilés explicó, en una de sus publicacio­nes, que la idea de esta asociación surgió de Francisco Lecaro, quien había traído de Lima los estatutos de una sociedad para ayudar a los más necesitado­s en Guayaquil.

Los socios fundadores de esta institució­n fueron 64, entre los que se destacan Sixto Juan

Bernal, Francisco de Paula Ycaza, José María Vallejo e incluso el prócer de la independen­cia porteña José de Villamil.

Juan María Martínez Coello se desempeñó como primer presidente de la sociedad. Él era uno de los carpintero­s más reconocido­s en la ciudad.

Desde su creación esta asociación se enfocó en educar a niños y jóvenes de escasos recursos económicos para que puedan cursar una carrera corta y así obtener un título.

Según la reseña de Avilés, la sociedad funcionó por primera vez en un predio ubicado en la denominada Bomba Salamandra, espacio aledaño a la iglesia San Francisco. Luego operaron en 9 de Octubre y Chanduy (la actual calle García Avilés).

A partir de 1875, la Sociedad Filantrópi­ca del Guayas tuvo un acelerado progreso por gestiones de Alcides Destruge, su presidente durante ocho años, y de Francisco García Avilés, que la lideró de 1890 a 1926.

En el año 1891 se inauguró el gran edificio en su sede principal y meses después se abrió la Escuela de Artes y Oficios, en la que se impartían clases de ebanisterí­a, dibujo lineal, música, telegrafía y tipografía.

En 1900 se inauguró el taller de Mecánica y el internado. Siete años después se creó una caja de préstamos y depósitos.

Para el año 1920, la institució­n amplió sus instalacio­nes y ocupaba la mayor parte del cuadrante entre 9 de Octubre,

García Avilés, Vélez y Rumichaca. En el sitio funcionaba­n la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela de Letras, talleres de mecánica, de ebanisterí­a. A los alumnos les costeaban los útiles escolares.

En 1941 se creó un salón de actos denominado Teatro 9 de Octubre, en la remodelaci­ón del edificio con mamposterí­a.

El prestigio de esta institució­n guayaquile­ña ha llevado a denominarl­a como ‘la Universida­d del Pueblo’, refirió el cronista Germán Arteta.

Desde 1875, la entidad otorga la medalla de la Filantrópi­ca como reconocimi­ento al esfuerzo académico de los estudiante­s guayaquile­ños y de varias provincias del Ecuador.

La sociedad recibió el título de benemérita por parte del Congreso Nacional en 1949, año que celebró su centenario.

En la segunda mitad del siglo pasado, la sede de la institució­n se cambió a un predio ubicado entre las actuales avenidas Carlos Luis Plaza Dañín y Francisco de Orellana, norte.

Desde 1996, esta unidad educativa funciona en el kilómetro 11,5 de la vía a Daule.

En el 2005, la escuela primaria Rocafuerte y el colegio Anzoátegui se fusionaron.

Miles de profesiona­les ecuatorian­os han logrado progresar gracias al esfuerzo de benefactor­es que impulsaron, a lo largo de 170 años, el desarrollo de la Benemérita Sociedad Filantrópi­ca del Guayas. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kDesde 1875, esta institució­n otorga la medalla de la Filantrópi­ca a los mejores alumnos guayaquile­ños y de otras provincias.
ARCHIVO kDesde 1875, esta institució­n otorga la medalla de la Filantrópi­ca a los mejores alumnos guayaquile­ños y de otras provincias.
 ?? ARCHIVO ?? kJuan María Martínez Coello fue el primer presidente de la Sociedad Filantrópi­ca.
ARCHIVO kJuan María Martínez Coello fue el primer presidente de la Sociedad Filantrópi­ca.
 ??  ?? kEl antiguo edificio ubicado en las actuales 9 de Octubre y García Avilés, centro.
kEl antiguo edificio ubicado en las actuales 9 de Octubre y García Avilés, centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador