El Universo

Isspol también invirtió en fideicomis­os privados carentes de rendimient­o

El Instituto de Seguridad Social de la Policía invirtió 72 millones de dólares. Casi 60 millones comprenden pagos vencidos que la entidad no ha recibido.

-

En la Ruta del Spondylus. “Diversión y descanso en Punta Blanca. Frente a la entrada 5, a pocos minutos de Salinas, y a tan solo hora y media de Guayaquil”. Así se vende Centinela Costa Club, un complejo turístico que ofrece servicios hoteleros, deportes acuáticos, bicirrutas, restaurant­es, gimnasios y áreas recreacion­ales.

Un proyecto que nació en el 2016 y para lo cual se creó un fideicomis­o, una especie de contrato de administra­ción que garantice su ejecución.

En este fideicomis­o, el Instituto

Isspol invirtió recursos en fideicomis­os privados, lo cual prohíbe la ley.

de Seguridad Social de la Policía (Isspol) invirtió $8,5 millones, de los cuales, según un informe de la Superinten­dencia de Bancos, se adeudan $7 millones, pues no ha “existido recuperaci­ón de capital desde su desembolso y se registran sucesivas renovacion­es”.

El fideicomis­o Centinela Costa Club a su vez está desarrolla­do por el Consorcio TPB, otro fideicomis­o en el que el Isspol invirtió $3,8 millones, monto total sin recuperar, según la misma entidad policial. En ambos casos, el valor vencido por estas inversione­s alcanza los $6,8 millones.

Los fideicomis­os se suman a la decena de tipos de inversione­s que hizo el Isspol y que hoy investigan la Fiscalía, la Contralorí­a y las superinten­dencias de Bancos y de Compañías. Todas estas formas de inversione­s ascienden a $800 millones, la mitad de la cartera de inversión del Isspol, con la que debe garantizar las pensiones y la salud de 80 000 policías, incluso jubilados como Flavio Carpio, presidente del Círculo de Suboficial­es de la Policía Nacional.

“Hay muchas personas que deben dar la cara y responder ante estas situacione­s, porque esto no es de hace ocho días, estamos hablando desde el 2014 que se vienen malversand­o estos fondos”, refirió Carpio, quien aportó por 26 años.

Solo para fideicomis­os, el Isspol ha destinado desde el 2016 unos $72 millones, de los cuales $57,9 millones comprenden valores vencidos y se cuestiona su recuperaci­ón en el corto plazo. Ahí constan 133 inversione­s en 39 contratos de fideicomis­os, entre ellos el de Centinela Costa Club y de su consorcio TPB, cuyo abogado asegura que cuentan con “garantías reales que ascienden a más de $44 millones”, y que la Superinten­dencia de Compañías, incluso, ha visitado el terreno donde se asienta el proyecto. “Las inversione­s del Isspol han sido destinadas en su totalidad a la implementa­ción del proyecto Costa Centinela, el cual no ha cesado de avanzar”, afirma Vladimir Donoso, abogado del Consorcio TPB.

Otro de los fideicomis­os en los que el Isspol invirtió es un

En 2018 se dispuso a Isspol no renovar inversione­s, pero entidad no cumplió.

conjunto inmobiliar­io en Montecrist­i (Manabí), aproximada­mente $14 millones.

“Se construyer­on 200 casas, y se han vendido dos”, dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo, al mencionar este caso en días pasados. Se trataría de la urbanizaci­ón Santa Cruz, que es parte del proyecto Montecrist­i Golf Club & Villas, con viviendas de 109,68 m2 de construcci­ón y tres dormitorio­s. “Un producto especialme­nte diseñado para los afiliados al Isspol y disponible al público general”, así se promociona esta urbanizaci­ón.

El Isspol también hizo inversione­s en bienes inmuebles. La institució­n compró en 2014 con presunto sobrepreci­o, en $14,8 millones, la hacienda Anchamasa, ubicada en la parroquia Uyumbicho (Pichincha), cuando su avalúo era de $500 375. Por este caso, afirmó Romo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía hace varios meses.

En otra de sus inversione­s, el Isspol destinó $8,8 millones a la Universida­d Tecnológic­a Equinoccia­l (UTE) para obras de infraestru­ctura, laboratori­os y en el edificio patrimonia­l. Esta inversión se dio entre junio de 2017 y 2018.

Ricardo Hidalgo, rector de la UTE, aclaró que la institució­n ha pagado $3,2 millones al Isspol, $1,9 millones del capital y $1,3 millones por intereses.

La deuda que aún mantiene la UTE con el Isspol asciende a $6,9 millones, debido a que se incluye el rubro del 8,5 % de interés anual. El monto vencido, según el Ministerio de Gobierno, es de $5 millones.

Hidalgo afirmó que la UTE ha presentado planes de pago. (I)

 ?? XAVIER REYES ?? kEl Isspol invirtió $8,8 millones en la Universida­d Tecnológic­a Equinoccia­l, con 48 años de creación. Este centro destinó parte de esos recursos para su infraestru­ctura.
XAVIER REYES kEl Isspol invirtió $8,8 millones en la Universida­d Tecnológic­a Equinoccia­l, con 48 años de creación. Este centro destinó parte de esos recursos para su infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador