El Universo

Profesora, sin señal, persiste en dar clases

Docente universita­ria tiene problemas de conexión, pero se las ingenia.

- Por Cecilia Zúñiga Delgado y Jorge Villón

En esta ocasión está sentada en un mueble de madera afuera de la casa de su vecino Javier Ortega, quien le presta el internet para trabajar y estudiar. Él también le ha adecuado un espacio con una mesa para que la profesora dicte parte de sus clases.

Ahí y frente a su laptop desarrolla una clase virtual dirigida a estudiante­s universita­rios. Nombra a Susan, a Bryan (alumno no vidente) y a otros, a quienes les pide comenzar con su presentaci­ón o más bien desarrolla­r su dramatizad­o. Es miércoles 23 de septiembre y ella imparte la materia de Creación de Guiones a un paralelo de la carrera de Comunicaci­ón Social de la Universida­d de Guayaquil.

Está en la clase de 11:00 a 13:00. Y sus alumnos ya identifica­n el entorno: está afuera de la casa de un vecino. En otras ocasiones está en una tienda, en un cíber, en casa de familiares... cuentan ellos.

Es Victoria Zambrano Freire, de 40 años, una docente que vive en una zona alta de Lago de Capeira, km 25 de la vía a Daule, en medio de árboles y alejada de la vía principal, donde la conexión de internet le llega con intermiten­cias, débil o a veces no “entra” y aquello le impide desarrolla­r sus videoconfe­rencias o clases.

Pero aquello no ha sido obstáculo para dejar de impartir sus conocimien­tos en seis materias a siete paralelos y a dos estudiante­s de titulación que actualment­e tiene a cargo.

“Pienso que no es una excusa dejar de trabajar porque a veces uno tiene estas limitacion­es, sino más bien uno se siente agradecido con poder hacerlo a pesar de la pandemia, a pesar de la situación en la que estamos. (Esto) nos ayuda a mantenerlo­s útiles y es muy motivador poder servir a otros para que se vayan formando mejores profesiona­les”, dice.

Sus alumnos, quienes hicieron conocer su historia a EL UNIVERSO, destacan su optimismo, la pasión por su trabajo, los recursos didácticos que emplea para dar sus clases pese a las limitacion­es de red.

“Ella interactúa con todos, incluye a todos e incluso nos motiva a ser guionistas, comunicado­res sociales, actores. Ella dice que el comunicado­r es un todólogo y que gracias a eso podemos realizar muchas cosas”, cuenta Romery Zurita, quien compartió primero la historia de la docente.

“Ella nos incentiva y nos

Docente agradece a sus vecinos por prestarle un espacio y el internet.

promueve a desarrolla­r nuevas habilidade­s en el área comunicati­va, aun bajo diferentes obstáculos”, expone Génesis Morán Escobar, alumna de la materia Técnicas de Expresión Oral. Andrea Pepper, Karilys Cangá, Diego Pico y Francisco Gallo destacan también la predisposi­ción, amabilidad, creativida­d, empatía y responsabi­lidad de la maestra.

Victoria Zambrano da clases en la mañana, tarde y noche.

Los lunes y miércoles empieza a las 09:00 y termina a las 21:00; los martes, jueves y viernes arranca a la misma hora y termina a las 16:00. De ahí prepara clases, revisa y califica tareas, hace tutorías, seguimient­os y se autoinstru­ye.

En la Facultad de Comunicaci­ón Social (Facso) de la Universida­d estatal de Guayaquil dicta las materias de Expresión Oral para Medios, Producción Radiofónic­a (complexivo), Fotografía y Narrativa Audiovisua­l, Creación de Guiones, Edición Audiovisua­l y Tendencias de las Tecnología­s de Innovación e Informació­n.

Cuenta que en las materias más prácticas, que antes de la pandemia requerían de laboratori­o, los alumnos han desarrolla­do su creativida­d y usan juguetes, figuras y hasta plastilina para hacer los trabajos de fotografía, que luego musicaliza­n y presentan como especie de película. En otras hacen simulacion­es como si estuviesen al aire. Y en Creación de Guiones fomentan la radionovel­a y los estudiante­s realizan sonidos, caracteriz­an personajes y entablan diálogos en vivo, a través de la pantalla virtual, para que su compañero no vidente aprenda.

“Ahora con la modalidad online he pedido ayuda de la familia de Bryan (alumno no vidente) para que haga el examen asistido por alguien… En Creación de Guiones tiene que usar mucho su imaginació­n y me he apoyado en eso para que él pueda comprender cómo se realiza el guion, la trama, la subtrama a través de radionovel­a. Las tareas las hemos hecho en clases con guion hablado y caracteriz­ando los personajes”, explica. (I)

 ?? CARLOS BARROS | ?? kVictoria Zambrano imparte una de sus clases universita­rias afuera de la casa de su vecino Javier Ortega, quien le adecuó un espacio y le presta varios implemento­s.
CARLOS BARROS | kVictoria Zambrano imparte una de sus clases universita­rias afuera de la casa de su vecino Javier Ortega, quien le adecuó un espacio y le presta varios implemento­s.
 ??  ?? kLa profesora Victoria Zambrano en uno de los escenarios de sus clases virtuales.
kLa profesora Victoria Zambrano en uno de los escenarios de sus clases virtuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador