El Universo

Las claves para una buena salud digestiva

¿Qué pautas debemos seguir en la alimentaci­ón diaria? Consejos.

- Por Martha Belén Ortiz C.

CNutricion­ista clínica/ chef en gastronomí­a nutriciona­l

onocer la importanci­a de nuestra microbiota (conjunto de microorgan­ismos que residen en el cuerpo) es clave para definir el futuro de nuestro estado de salud a nivel gastrointe­stinal y de manera integral, podemos determinar que esta ha sido afectada por medio de sintomatol­ogía clínica en la que se busca conocer si la persona tiene alteracion­es en la microbiota al presentar periodos intermi

Fermentado­s se aconsejan tres veces a la semana, para la población sana.

tentes de diarrea o estreñimie­nto, epigastral­gias, dispepsia gástrica, meteorismo y flatulenci­as (gases), entre otros.

A su vez, esta puede verse afectada por numerosos factores como la dieta, la exposición a antibiótic­os, consumo de medicament­os de larga data, como en el caso de la diabetes, hipertensi­ón, hipotiroid­ismo, y cabe señalar que se han identifica­do alteracion­es en la composició­n y función de la microbiota generando un estado de disbiosis en más de cien enfermedad­es humanas, desde alergias, obesidad y hasta en enfermedad­es mentales.

Múltiples estudios comparten la importanci­a de mantener una buena salud gastrointe­stinal, la ciencia ha podido identifica­r los siguientes beneficios de una microbiota intestinal saludable, ya que es el que más está poblado de microorgan­ismos: favorece a una buena digestión permitiend­o que nuestros alimentos sean más asimilable­s y más nutritivos, permite un correcto estado nutriciona­l y balance del peso corporal, potencia y refuerza la inmunidad, garantiza un buen estado de la piel ya que su alteración está relacionad­a con la presencia de acné, dermatitis atópica, infeccione­s vaginales a repetición, etcétera, interfiere en nuestro sistema neuronal porque es parte del sistema nervioso entérico que se conecta con el cerebro, pudiendo favorecer su alteración a la ansiedad, estrés, insomnio y depresión.

La alimentaci­ón ejerce un papel clave en la determinac­ión de la microbiota intestinal en todas las etapas de la vida.

La microbiota beneficios­a es representa­da principalm­ente por los géneros Lactobacil­lus y Bifidobact­erium.

De allí es que los especialis­tas en gastroente­rología o nutrición suelen recetar a los pacientes con suplemento­s probiótico­s (bacterias benéficas) para reestablec­erla. Sin embargo, no solo la suplementa­ción hace que se reestablez­ca, puesto que el buen curso de la misma y para que sus beneficios se mantengan en el tiempo dependerá de la calidad de los hábitos alimentari­os. Para evitar que colonicen y aumenten

Los fermentado­s mejoran la digestión al aumentar la microbiota intestinal.

en cantidad bacterias patógenas, debemos evitar los alimentos ricos en sal, azúcares refinadas, grasas saturadas y trans, así como el abuso de los edulcorant­es, sobre todo los edulcorant­es en polvo que debilitan el auge de bacterias benéficas.

La mayoría de estos compuestos están presentes en los alimentos ultraproce­sados que son además ricos en conservant­es, colorantes, espesantes y otros compuestos tóxicos ( lo contienen embutidos, productos de panadería y repostería tradiciona­l, bebidas azucaradas/ gaseosas/ snacks, golosinas etc.), para reconocerl­os es necesario no solo fijarse en el semáforo de alimentos, sino que debemos relacionar­nos con ellos a través de la lectura de las etiquetas nutriciona­les, específica­mente leer los ingredient­es.

Solo así verificamo­s que no contenga sustancias que alteren el buen curso de nuestra microbiota y haremos compras saludables, ya que actualment­e sí existen los buenos procesados en el mercado a nivel nacional y el nutricioni­sta es el encargado en guiar a tomar las mejores elecciones alimentari­as, por lo que siempre será una buena inversión visitar este especialis­ta.

Para promover su buen estado es necesario consumir alimentos probiótico­s y prebiótico­s que contienen bacterias benéficas y a la vez el alimento que las mantiene vivas para que colonicen nuestro intestino. (F)

Miembro de la Asociación de Nutricioni­stas del Guayas. IG: @mbonutrici­on. Telf. 098-460 6790. marthabele­nortizc .nutricioni­sta@gmail.com

 ?? TOMADO DE INTERNET ??
TOMADO DE INTERNET
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador