El Universo

Los envíos de balsa marcan récord, los de camarón y de banano tienen caídas

China es tercer destino de las exportacio­nes no petroleras del país, y el segundo de las agrícolas y pesqueras.

- Por Jorge Villón

Más del 90 % de las exportacio­nes no petroleras que van a China se concentran en unos diez productos. Los principale­s rubros que van a ese mercado son el camarón, banano, balsa, productos mineros, artículos de madera y corcho, pescado, harina de pescado, cacao, otros piscícolas y flores. Y en medio de la pandemia, este año la balsa marca un récord. En el primer semestre de 2020 ya se superó el pico de todos los envíos del 2019.

Durante el periodo 2019, las exportacio­nes no petroleras de Ecuador hacia China fueron por un monto de $2635 millones y las importacio­nes alcanzaron $3341 millones. De allí que hay una balanza comercial no petrolera negativa para nuestro país por un monto de $706 millones.

Según datos del Ministerio de la Producción, China fue el destino número 3 de las exportacio­nes ecuatorian­as no petroleras al mundo, y, además, ocupó el puesto número 2 de las exportacio­nes agrícolas y pesqueras del país.

Los envíos de camarón y banano hasta el año pasado estaban en ascenso, pero la pandemia del COVID-19 trajo cambios en el consumo y en los controles de biosegurid­ad en el mercado chino.

Esto último generó problemas a los exportador­es de camarón ecuatorian­o, que derivaron en julio pasado en una suspensión de tres establecim­ientos luego de hallarse trazas de COVID-19 en contenedor­es. Y aunque la suspensión se levantó, los envíos no se recuperan. Van dos meses consecutiv­os de bajón.

Los registros de la Cámara Nacional de Acuacultur­a indican que en agosto pasado las exportacio­nes a China generaron $62,58 millones, lo que representa una caída del 68 % frente a igual mes del 2019. En libras, la caída fue del 63 % en el mismo periodo comparado. Mientras que en julio, el descenso fue del 79 % en dólares y 76 % en libras.

Aunque no tiene una caída similar al sector camaronero, el

La balanza comercial con China es negativa para el país por $706 millones.

banano ecuatorian­o no ha escapado a una contracció­n en los envíos a China. En el primer semestre de 2020 se registró una reducción del 9,2% en el volumen de cajas exportadas en comparació­n con el mismo periodo de 2019.

De acuerdo con datos de la Asociación de Exportador­es Bananeros del Ecuador (AEBE), en este lapso se mandaron 9 782 208 cajas, algo distante a las 10 774 807 de similar periodo del 2019.

En el caso del banano hay otros factores que se suman a la caída en los envíos.

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la AEBE, asegura que el decrecimie­nto en el mercado asiático se debe a que este año China ha aumentado su producción de banano y hay una competenci­a fuerte en el sudeste asiático.

China es el segundo mayor productor de banano del mundo, pero importa fruta para cubrir su demanda interna. El banano ecuatorian­o paga un 10 % de arancel, pues con China no hay un acuerdo comercial que mejore las condicione­s de acceso. “Si consolidam­os nuestra postura con la Alianza del Pacífico, a futuro, Asia es lo que se debe ver”, indica.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comerciali­zación y Exportació­n de Banano, comenta que China saca su producción de mayo a agosto y su principal proveedor es Filipinas, después está Ecuador. Al país le compra más banano en el invierno.

“La ventaja competitiv­a del banano de Ecuador es que pese al tránsito de más de 30 días aún llega verde por las condicione­s climáticas del país”, explica Salazar.

El Ministerio de la Producción asegura que está trabajando técnicamen­te para abrir el mercado chino para más productos agrícolas ecuatorian­os y que puedan ser exportados cumpliendo con todos los protocolos y normas técnicas.

Las negociacio­nes para acceder a ese mercado asiático en este momento, por ejemplo, se encuentran concentrad­as en la pitahaya.

Alejandra Vallejo, gerenta comercial de Pitavit, firma que exporta la fruta, asevera que un acuerdo comercial sería propicio para poder enviar la pitahaya amarilla. “Ellos tienen pitahaya, pero la roja, por eso demandan la amarilla”. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kLos envíos de camarón y banano hasta 2019 estaban en ascenso, pero la pandemia trajo cambios en controles en China.
ARCHIVO kLos envíos de camarón y banano hasta 2019 estaban en ascenso, pero la pandemia trajo cambios en controles en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador