El Universo

La iglesia y el parque San Agustín se imponen en zona céntrica, el templo es referente de fe porteña

El espacio fue inaugurado en el año 1926 en las calles Luis Urdaneta y Pedro Moncayo, junto al entonces parque 24 de Mayo. Su historia se remonta al siglo XVIII, ubicada en 10 de Agosto y Sucre. Fue consumida por incendios.

-

Los guayaquile­ños tienen varios espacios en la que profesan su fe. Uno de los más tradiciona­les es la iglesia San Agustín. Está ubicada en las calles Luis Urdaneta y Pedro Moncayo, en el centro porteño.

Aunque su actual edificació­n fue inaugurada el 4 de julio de 1926, el templo ha funcionado desde el siglo XVIII.

En 1772, la iglesia estaba ubicada en las actuales calles q0 de Agosto, Sucre, Chimborazo y Chile, según el plano del entonces gobernador Ramón García de León y Pizarro.

Un convento funcionaba en un terreno contiguo, en el predio donde actualment­e se sitúa la Biblioteca Municipal.

Por varios incendios que azotaron a la urbe porteña, el templo sufrió afectacion­es, y para finales del siglo XIX fue trasladado hacia las calles Pedro Carbo y 10 de Agosto.

Pero la edificació­n se quemó en varias ocasiones, por lo que los padres agustinos decidieron trasladars­e hacia un terreno en el denominado sector de La Soledad. Allí funcionó la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, en las entonces calles Las Ninfas y Daule (Luis Urdaneta y Pedro Moncayo).

Es ahí donde comienza su última construcci­ón, con hormigón armado para evitar que sea destruida por incendios.

En la parte superior de la iglesia se impone una figura del patrono san Agustín. Su cubierta está decorada con arcos de medio punto. En el interior de este templo guayaquile­ño se destaca el altar semicircul­ar.

Algunas de las figuras religiosas que reposan en el interior de la iglesia son la de la Señora del Buen Consuelo, la del Señor de la Buena Esperanza, el escudo de san Nicolás de Tolentino, con un monograma de Jesucristo.

El altar menor izquierdo y el de santa Rita son de estilo barroco, con imágenes de altorrelie­ve elaboradas en mármol y otras talladas en madera.

El templo posee tres naves: dos laterales y una principal.

Una de las reliquias que se conservan en este espacio católico es un órgano de viento de inicios del siglo pasado.

Los agustinos llegaron a Guayaquil a mediados del siglo XVI. En la actualidad realizan diferentes obras benéficas en favor de personas de escasos recursos económicos y en situación de calle. Entre otras actividade­s realizan entrega de alimentos y vestimenta.

El primer templo de San Agustín funcionó en 10 de Agosto y calle Sucre.

El templo de San Agustín es parte de las iglesias que recorren los feligreses guayaquile­ños en Semana Santa rememorand­o el viacrucis.

También es sitio de salida en la romería por la Virgen del Cisne, conocida como la Churonita, y que avanza hacia la iglesia San Vicente de Paúl, ubicada en las calles 24 y la A, en el suburbio porteño.

Debido a la pandemia de COVID-19, la iglesia se mantuvo cerrada por varias semanas, para evitar la propagació­n de este virus que afecta a Guayaquil desde marzo pasado.

A pocos metros de la iglesia está ubicado el parque San Agustín. A inicios del siglo pasado, este espacio era conocido como plaza 2 de Mayo, según los planos de Francisco Landín, en 1909, y de la compañía White, en 1920.

Una vez que se construyó la iglesia, en 1926, el parque tomó

la denominaci­ón de San Agustín, por su cercanía.

Por el busto ubicado en este espacio al extinto poeta Medardo Ángel Silva, el parque era conocido con ese nombre.

En el siglo pasado, el espacio era ocupado para realizar actividade­s recreativa­s. Varios circos se asentaban en el sitio, en el que se presentaba­n diversos artistas y personajes.

Alrededor del parque se ubican vendedores informales a la espera de feligreses que salen del templo contiguo. (I)

 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? kLa iglesia San Agustín fue inaugurada en 1926, en las calles Luis Urdaneta y Pedro Moncayo, en el centro de Guayaquil. Es uno de los espacios católicos más concurrido­s por los feligreses porteños.
JOSÉ BELTRÁN kLa iglesia San Agustín fue inaugurada en 1926, en las calles Luis Urdaneta y Pedro Moncayo, en el centro de Guayaquil. Es uno de los espacios católicos más concurrido­s por los feligreses porteños.
 ??  ?? kEl parque San Agustín era conocido como 24 de Mayo y Medardo Ángel Silva.
kEl parque San Agustín era conocido como 24 de Mayo y Medardo Ángel Silva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador