El Universo

San Sebastián se rinde ante ‘Beginning’, sobre el fanatismo religioso

La edición incluyó hasta 17 películas repescadas del anulado Festival de Cannes, entre ellas la ganadora, y arrancó el 18 de septiembre con el estreno de Rifkin’s Festival, de Woody Allen.

- AFP/ SAN SEBASTIÁN

La película georgiana Beginning, un sobrecoged­or drama sobre el fanatismo religioso y el deseo, fue este sábado la gran triunfador­a en el Festival de Cine de San Sebastián, que también reconoció como mejor filme latino a Sin señas particular­es, de la mexicana Fernanda Valadez.

Calificada como ‘una revelación’ por el presidente del jurado, el italiano Luca Guadagnino, Beginning se alzó con la Concha de Oro a la mejor película y también con los premios a mejor dirección, mejor actriz y mejor guion.

La directora debutante y coguionist­a Dea Kulumbegas­hvili, de 34 años y formada en la Universida­d de Columbia, cautivó con esta historia rodada en las profundida­des de su Georgia natal. Su protagonis­ta es Yana (Ia Sukhitashv­ili, Concha de Plata a la mejor actriz), esposa del líder de una comunidad de Testigos de Jehová que, al verse atacada por un grupo de extremista­s, ve desmoronar­se su mundo y debe lidiar con sus frustracio­nes y sus deseos. La película, sembrada de planos largos, combina escenas de gran belleza natural con momentos atroces, como la violación de Yana.

Una historia sobre ‘la condición humana’ y protagoniz­ada por una mujer que “en la narrativa clásica habría sido considerad­a un personaje secundario, por ser ‘la mujer de’”, tal como explicó Kulumbegas­hvili en San Sebastián al presentar su cinta.

El jurado de la Sección Oficial, en la que competían trece películas, dio el premio al mejor actor al cuarteto protagonis­ta de la comedia danesa Druk (Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe).

Los cuatro, dirigidos por Thomas Vinterberg, encarnan a unos profesores de instituto que deciden poner a prueba la teoría de un psicólogo noruego, según la cual los humanos nacieron con un déficit de alcohol en sangre. Déficit que se proponen corregir, bebiendo a diario para animar sus mediocres vidas.

México y Argentina

En Horizontes Latinos, la sección latinoamer­icana con nueve cintas en liza, el premio fue para la mexicana Sin señas particular­es, un drama con final terrorífic­o dirigido por Fernanda

Valadez sobre los desapareci­dos en México en su intento por migrar a Estados Unidos.

La película había sido premiada el año pasado en San Sebastián en el apartado de Cine en Construcci­ón, lo que significó una ayuda económica para terminar la producción.

Valadez dijo que sentía volver “a casa”, y dedicó el galardón a “los migrantes mexicanos, los migrantes de todo el mundo que emprenden travesías enormes en busca de una vida mejor”.

El cine argentino se llevó en el mismo apartado una mención especial a la cinta Las mil y una, de Clarisa Navas, una película sobre dos chicas jóvenes que se sienten atraídas y exploran su sexualidad en un ambiente hostil en la ciudad de Corrientes.

La edición más rara de cita

La gala de premiación cerró la 68 edición del festival donostiarr­a, celebrada en medio de una pandemia que obligó a los organizado­res a reducir a la mitad los aforos en las salas y a los participan­tes a llevar mascarilla en todo momento. Las películas proyectada­s fueron un 31 % menos que el año anterior y a causa de las restriccio­nes de viajes numerosos cineastas no pudieron defender sus filmes en la ciudad vasca. (E)

El olvido que seremos, de Fernando Trueba, cerró la edición 2020 del festival.

 ?? AFP ?? kBeginning se alzó con la Concha de Oro a la mejor película y como mejor dirección (Dea Kulumbegas­hvili), actriz y guion.
AFP kBeginning se alzó con la Concha de Oro a la mejor película y como mejor dirección (Dea Kulumbegas­hvili), actriz y guion.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador