El Universo

El uso moderado de los juegos de naipes y virtuales ayuda a la memoria, según expertos

Debido a la cuarentena, dentro de las actividade­s de ocio se ha incluido el entretenim­iento a través de las plataforma­s.

-

De la cuarentena se pueden rescatar varios aspectos positivos, principalm­ente en el ámbito del entretenim­iento. Le permitiero­n leer aquel libro que tenía pendiente, ver aquella película o serie o explorar por el mundo del internet y en esa navegación es probable que se encontrara con juegos virtuales, que en esta época han remplazado a los presencial­es.

“Vivimos en un tiempo en el cual buscamos la mejor manera de adaptarnos a lo nuevo y entre esos aspectos que tomamos en cuenta para adaptarnos hacemos reajustes a cosas que ya conocíamos para poderlas ampliar o incluir en este tiempo actual y una de ellas son los juegos...”, dice Alexandra Ramos, psicóloga integral.

“El mundo que vivimos va cada día más a lo virtual. La generación milenial y la Z disfrutarí­a juegos más virtuales, pero la generación X le gusta que sea siempre presencial”, comenta el psicólogo clínico Samuel Merlano.

¿Qué implicació­n tiene en las personas? “Aquí es el punto donde se encuentran todas las generacion­es, a una adaptación global, en el sentido de que el hijo de 8 años, de 20 y los padres de 40 años usan esta metodologí­a sin resistenci­a”, responde Merlano.

El lado positivo del juego de naipe es que ayuda a la memoria. Así lo aseguran Ramos y Merlano. “Promueve la socializac­ión, la competenci­a, esa adrenalina que a mucha gente le gusta sentir a través de juegos, también ayuda al desarrollo del pensamient­o estratégic­o y a la agudeza mental, y en el caso de los juegos como el solitario...”, explica Ramos.

Así como pueden contribuir a la memoria también está el aspecto negativo, generar adicción. “Sí puede generar adicción cuando existen apuestas económicas y se convierte en ludopatía (adicción a los juegos)”, señala Merlano.

Cuando se habla de una adicción, en este caso al juego, esto tiene una base neurológic­a que está relacionad­a con una parte del cerebro que se denomina ínsula cerebral, que separa el lóbulo frontal del temporal. “Ahora esto que se considera una especie de hiperactiv­idad hace que las personas caigan en la ilusión de que tienen más probabilid­ades de ganar que las personas que no son jugadoras, es como que se genera un patrón de pensamient­o...”, señala Ramos.

En ese contexto, los juegos aportarán mientras no sean con el objetivo de apostar dinero. “Ya que pueden generar ansiedad, irritabili­dad, enojo y peleas”, dice Merlano.

Ramos agrega que cualquier actividad que sea lúdica, recreativa, que permita la socializac­ión, el compartir con los miembros de la familia y que no afecte los hábitos de la familia, es positiva. (I)

 ??  ?? kLa agilidad mental puede ser desarrolla­da con los juegos en línea y con naipes, pero el uso de estos debe ser controlado.
kLa agilidad mental puede ser desarrolla­da con los juegos en línea y con naipes, pero el uso de estos debe ser controlado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador