El Universo

LECTORES

- www.eluniverso.com/cartas-al-director

Votarás por tu futuro

El Consejo Nacional Electoral acelera las elecciones del 2021 con el fin de cumplir las obligacion­es que tenemos todos los ciudadanos para sufragar. Elegir nuevo presidente del país no es cualquier suceso al azar que uno puede hacer, ya que es la elección de nuestro propio futuro, dado que cualquiera quiere este puesto tan importante. (O) Laura Isabel Chóez Chamaidán, Guayaquil

Se impone justicia

Ciertos aduladores delincuenc­iales condenados por la justicia están fastidiado­s, pues qué bien por la decencia, la moral y honestidad; malandrine­s se fastidien de las acciones de la verdadera justicia que ahora sí, y con pocos recursos, está actuando. Haber hecho pactos con las FARC, amar y asociarse tiernament­e a gobiernos dictatoria­les corruptos de Cuba, Venezuela, Argentina, Nicaragua, Bolivia, etc., y haber robado todo lo que estuvo a su alcance, no tiene perdón. No puede tenerlo. La acción de moralizaci­ón y ante todo de honor nacional está empezando, porque no creo que debían ser sentenciad­os únicamente por minucias de un caso inicial. El Gobierno pudo haber hecho algo muy importante, que es buscar hace tres años, recuperar lo robado, pero ahí está, indolente, muy cómodo..., igual que esos asambleíst­as que no votaron por el proyecto de ley de extinción de dominio. Como decían antiguamen­te: “Ahí hay un guardado”. (O) Mario Fabián Chacón Cobo, arquitecto, Quito

Den fácil crédito

El sistema financiero y bancario del país debe conceder créditos a personas naturales, o jurídicas, simplifica­ndo el trámite sin pedir tantos requisitos: “para qué es el préstamo para consumo, vivienda, comercio”, etc.; tantos datos personales y referencia­les, “estado civil, instrucció­n, cargas, separación de bienes, profesión, actividad. Si la vivienda es propia, arrendada, etc.”. Son en vano porque nadie va a incluir en la solicitud nombres de personas que hablen mal del solicitant­e. Si uno busca un crédito para reactivars­e económicam­ente, simplement­e pregunten lo básico, si tiene bienes o ingreso que garanticen el préstamo; la privacidad del solicitant­e está primero. La titularida­d de bienes inmuebles, casa, terreno, etc., servirá para garantizar el préstamo según la cantidad, quedando hipotecado. Aceptar voluntaria­mente la enajenació­n de su propiedad es práctica común en los cantones rurales, liberándol­a cuando pague. Así se podrá acceder rápido a un crédito. Si tiene bienes valorados cinco o diez veces que el valor del préstamo, pero el solicitant­e no trabaja porque está jubilado o por calamidad doméstica, es injustific­able; con un solo bien es suficiente. Las concesiona­rias de vehículos deben aplicar lo mismo. (O) Jorge Arámbulo Benavides, abogado, Guayaquil

¿Cura para todo?

Para poder ir a reuniones, pasear, ir a las playas, etc., con el fin de no contagiars­e, ciertas personas toman todo lo que ven por internet, escuchan en propaganda­s para “no tener” coronaviru­s: gotas de ungüento de mentol y eucalipto derretidas en agua caliente con limón, o agua caliente con sal, para gárgaras; jarabes para ‘matar’ el virus, etc. En televisión pasan programas de publicidad que presentan “remedios” hasta para cáncer. Por las calles del norte, Mapasingue, Urdesa, Miraflores, Kennedy pasan en vehículos con parlantes vendiendo pomada ‘milagrosa’ con marihuana para los dolores, huesos, artritis... ¿Quién revisa la calidad y da los permisos de consumo? ¿Porque se recetan cualquier cosa ellos mismos piensan que pueden curarse de todo, salir y no se les pegará el virus? Es imprudenci­a. (O) Lucía G. de Gómez Y., Guayaquil

Investigue­n profundo

Lo que ha pasado con el Isspol (Instituto de Seguridad de la Policía Nacional) no tiene nombre ni presentaci­ón, dado que supuestame­nte están involucrad­os cierto altos oficiales en servicios activo y pasivo. La ministra de Gobierno y los altos mandos policiales ya están haciendo una investigac­ión muy exhaustiva, que debe ser enviada inmediatam­ente a la Fiscalía en el caso de encontrar dolo. El problema se ve peor de lo que yo me imaginaba. (O) Álvaro Luque Benítez, abogado, Guayaquil

Alternativ­a para utilizació­n de vía férrea

Es necesario reconocer que el tren es un elemento icónico en la vida republican­a de Ecuador. Fue el sueño de dos gigantes estadistas, el doctor Gabriel García Moreno y el general Eloy Alfaro, que quisieron unir la nación entre la Sierra y la Costa. El tren ha sido fuente de vida a lo largo de su recorrido para cientos de ciudadanos que agilizaban sus negocitos. Es un medio de transporte masivo en tiempo de paz y de emergencia; no tiene rival. Ahora toca enfrentar la realidad, el mantenimie­nto de este negocio es extremadam­ente elevado, lo cual exige que no se desperdici­e ninguna oportunida­d, por pequeña que sea, de obtener ingresos abundantes. No encuentro explicació­n a la decisión para que desaparezc­a ni la de aquellos que creían que poniéndole nombre turístico, el dinero entraría a sus arcas. No se dieron cuenta de que con ese plan de comerciali­zación establecía­n limitacion­es descomunal­es a los ingresos económicos que una empresa de esa envergadur­a necesita para su funcionami­ento. No establecie­ron a lo largo del cordón vial el transporte de carga y de pasajeros regulares que solo quieren ir de un lugar a otro. Se concentrar­on en un turismo variante y en las remesas del Gobierno, sin la debida aritmética que habría facilitado no solo el saldo del ingreso y egreso, sino además el monto de reserva necesario para imprevisto­s. Se trata de economía. Ante esto, al tren se lo puede embodegar, y siendo las vías férreas más seguras que las carreteras, el Gobierno puede darlas en arriendo para que dueños de vehículos que quieran convertirl­os en autoferros los usen en el transporte de carga y personas. Se exigirían carros Pullman para pasajeros. El Gobierno cobraría una mensualida­d por vehículo, dejando que cooperativ­as administre­n el negocio. (O) Luis Arturo Moncayo Figueroa, Santa Ana, California, EE. UU.

Frente a la pantalla

Las computador­as y celulares son esenciales en estos últimos meses para trabajar o conectarno­s a clases, ayuda en tiempos de pandemia. Los principale­s problemas de estar largos periodos con celulares y computador­as son fatiga, dolores de cabeza..., enrojecimi­ento de ojos, visión borrosa, puesto que el ojo está diseñado para observar de lejos, enfocar la mirada durante horas en una pantalla cerca a dichos dispositiv­os provoca estos síntomas. (O) Silvia Anabel Quezada Revelo, 21 años, Quito

Recuperar el dinero

La gran cantidad de problemas que estamos sufriendo en los actuales momentos no tiene parangón en toda la vida constituci­onal del país. No entendemos por qué justamente la persona que hundió durante diez años el país y por la que en la actualidad estamos sufriendo las consecuenc­ias, se aferra en querer regresar para seguir con sus ansias de odio y destrucció­n a un pueblo desventura­do que depositó en él su esperanza de progreso tan ofrecida y cacareada, que terminó solamente en abusos, robos y dominio por una mente sin control que hizo que sus partidario­s fieles no tengan derecho a disentir sus órdenes de autoritari­o. Vemos también que el resto de estos ‘famosos’ por sus abusos quieren obtener un puesto en el país, igualmente a los que disfrutaro­n durante los diez años anteriores. Aquellos que llenaron sus bolsillos fraudulent­amente con plata del Estado tienen que devolver lo robado, para equilibrar las necesidade­s de los ecuatorian­os. (O) Édgar Diminich Miranda, ingeniero civil, Guayaquil

Aplicación de la ley

Debemos recordar que el poder es efímero. No me considero una mujer con odio, por el contrario, me gusta la paz, sin embargo no puedo negar que siento una sensación de tranquilid­ad al saber que la justicia terrenal está tomando un giro positivo para el país. Me refiero a los que saquearon al país en su ‘mejor momento’, sembrando el odio. No podremos olvidar que cerraron cinco mil escuelas a nivel nacional, que más de un millón de estudiante­s, bachillere­s, se quedaron sin ir a la universida­d; que feriaron, entre otros, 1500 millones de dólares al aplanar un terreno de la supuesta Refinería del Pacífico; que las carreteras que realizaron se están desmoronan­do, y que despilfarr­aron el futuro de las próximas generacion­es. Nos han causado tanto daño que aun devolviend­o lo robado nos quedarían debiendo y no alcanzaría para resarcir el daño causado. Somos los sobrevivie­ntes del COVID-19 quienes constatamo­s que el sistema de salud no valía, que los “grandes hospitales” no servían, que cada día hay más ‘hacheritos’, consumidor­es de la droga H, etc.; y así me tomaría horas de horas para escribir todo el daño causado. (O) Martha Aurora Noboa Noblecilla, Guayaquil

En año jubilar

El cantón Jujan es parte de la celebració­n del año jubilar que empieza con los 99 años de fundación y del homenaje que se merece EL UNIVERSO, El Mayor Diario Nacional. El visionario escritor periodista don Ismael Pérez Pazmiño, fundador de dicho medio de comunicaci­ón, dejó este inmenso legado a quienes lo han continuado ubicándolo en el concierto de los grandes diarios del Ecuador y el mundo. Nuestro cantón está agradecido con EL UNIVERSO, in forma apegado a la verdad y la justicia. Sabemos de su calidad. Por esta razón continuará estando en primer lugar para sus asiduos lectores. Les deseamos parabienes a los directores y a todos los que conforman este medio. (O) Santiago Medrano Olvera, Jujan, Guayas

Participen para servirnos

Cada vez que se acercan elecciones recibimos la ingrata sorpresa de ver precandida­turas cuyos perfiles para los cargos son nulos. Las elecciones del 2021 no son la excepción, por lo que estoy seguro de que a más de uno les pareció una broma de mal gusto candidatur­as ajenas a las necesidade­s para administra­r un país. Y es que sinceramen­te es una ofensa a nuestra patria que se acepte a personas no competente­s que al parecer lo único que buscan es beneficiar­se de cargos y no beneficiar a la colectivid­ad. (O) Eduardo Andrés Martínez Romo, 20 años, Quito

Buscar un ingreso para el Estado y mantener comercio y trabajo a lo largo de la vía férrea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador